20 septiembre 2015

II PARTE: LUIS DE LA PUENTE, LAS GUERRILLAS DEL 65 Y EL MIR - A LOS 50 AÑOS DE SU INMOLACION

1965
El MIR intentó construir seis frentes guerrilleros, sin embargo solamente tres de ellos habían funcionado como frentes guerrilleros.

TRABAJO DE MASAS DEL MIR: Desde su fundación el partido tuvo trabajo de masas en el norte: La Libertad, Lambayeque, Cajamarca y Piura.

** Jóvenes abogados como Sigifredo Orbegoso, Pérez Malpica, Pita Díaz y Fernández Gasco se nuclearon alrededor de Luis De la Puente, colaborando, con los sectores populares e influyendo profundamente en la Universidad de Trujillo, donde jóvenes líderes como Enrique Amaya Quintana y Walter Palacios Vinces se ponen a la cabeza del movimiento estudiantil. Walter fue Presidente de la Federación Universitaria de Trujillo y luego de la Federación de Estudiantes del Perú y, por si fuera poco, conquistó y se casó con la mujer más bonita de la Universidad Nacional de Trujillo. Hipólito Díaz Cabrejos y Pedro Calenzani fueron parte del Estado Mayor.

También en el proletariado cañero y varias comunidades campesinas de la costa y la sierra, el MIR avanza. Se integra, por ejemplo, el c. Pedro Macines, personero legal de la comunidad de Chepén.

También Chiclayo fue una de las bases más sólidas del partido, a partir de viejos militantes apristas como Emiliano Sánchez Lora y otros. En 1963, el trabajo se proyecta a la sierra cajamarquina, formándose núcleos en Jaén, Bellavista, Bagua (Amazonas).

A fines del año 64 y comienzos del 65 se retoma el trabajo político en el Norte y se desarrollan escuelas políticas. Varios cc. Campesinos se integran al partido, entre ellos, Basilio Chanta Granda.

El MIR anunció al país en el verano de 1965 que se alzaba en armas, lo que obligó al Ejército de Liberación Nacional-ELN, a apresurar su subida al monte antes de que la represión lo impidiera. Lo hicieron en abril de 1965 dando a la guerrilla el nombre de “Javier Heraud”.
** A cargo de la red urbana quedó Juan Pablo Chang Navarro-Lévano- “Francisco”, quien hizo una gran labor política en el sector estudiantil y organizaciones de trabajadores. Puso en circulación el periódico “Masas” y otras publicaciones, además de su labor de reclutamiento.
Una parte de los que hicieron la travesía en la selva boliviana en 1963, optaron por no continuar y otra parte prefirió seguir pero solamente en la red urbana. Otro grupo estaba en Cuba recibiendo entrenamiento. Militantes leninistas dejaron familia y todo para alistarse como combatientes en la guerrilla aunque les faltaba preparación militar pero asumieron las consecuencias.
Así lo hizo el dirigente sindical obrero Luis Zapata Bodero “Hernán”, y el dirigente político Guillermo Mercado León “Rosendo”. Estos se integraron a la guerrilla conformada por los combatientes provenientes de grupo original del ELN: Héctor Béjar Rivera- “Cali”, el poeta Edgardo B. Tello L. “Cuyac”, Milciades Ruiz Rojas- “Cápac”, Jorge Toque Apaza, César Pareja “Dumbo”, José Bernabé Gurrionero Castro “Atito”, Hermes Agapito Valiente Granados “Moisés”, Hugo Ricra Corrales “Conti” y tres más que más tarde desertarían.
A ellos se sumaron los revolucionarios ayacuchanos Edgar De la Zota “Fermín” y Edwin García. Este último, había puesto a disposición de la guerrilla su fundo agrícola en las orillas del río Pampas que nos servía de refugio y abastecimiento. Se retrasó en incorporarse a la guerrilla y cayó prisionero antes de alzarse con los peligros que ello implicaba.
Guiaban nuestro accionar cinco objetivos y dos métodos. Gobierno socialista Obrero campesino como expresión democrática del pueblo en armas, Revolución Agraria, Nacionalización de Recursos Naturales confiscando y expulsando a las empresas extranjeras que se nieguen a acatar las leyes revolucionarias, Soberanía Nacional sobre la base de la independización económica y solidaridad con todos los pueblos oprimidos.
Los métodos: Lucha armada para la toma del poder y Unidad Popular.

La nueva democracia socialista tendría que ser fruto de las decisiones del pueblo en armas dentro de una nueva institucionalidad emanada de la nueva organización ciudadana. Unidad de acción con nuestra base social desde el inicio de la lucha para generar la organización popular de gobierno en la nueva democracia socialista.

Estando ya bajo el gobierno de Belaunde, miles de campesinos en diversas regiones de la sierra continuaban invadiendo los latifundios de los terratenientes, tomando las tierras que les fueron arrebatadas en el pasado con la consiguiente represión que teñía de sangre los campos.
Por su parte la guerrilla “Javier Heraud” del Ejército de Liberación Nacional-ELN, se movilizaba reconociendo el terreno antes de iniciar las acciones bélicas. Poco a poco nos fuimos acercando a nuestra base social rompiendo la desconfianza y el temor inicial del campesinado. Aunque en vez de mochilas usábamos el “Qqepi” o manta, a la usanza ayacuchana, no dejábamos de ser “mistis” para los campesinos, en actitud defensiva tras siglos de abuso del blanco colonialista y republicano.
Conforme avanzaba el trabajo político, la desconfianza se iba disipando. Dábamos muestra de nuestra solidaridad con ellos y curábamos a sus enfermos con la poca medicina que llevábamos. Se convencieron de que no éramos sus enemigos sino sus aliados. Ya no éramos “papai” y nos comenzaron a llamar “hermano”. Eran ellos los que nos buscaban y llevaban alimentos y por más que evitamos ser ubicados lograban seguir nuestras huellas en el monte.


Guerrilleros del ELN

Pero nuestra guerrilla era móvil y siempre estábamos en marchas forzadas. Nuestras necesidades tácticas nos hacían ascender hasta la cordillera a 4,500 m.s.m. y bajar a nuestra zona de escondite transitando de noche, soportando el frío que calaba los huesos y las lluvias de altura que bañaban nuestro cuerpo sin poder acampar hasta llegar a zonas de refugio. No hay zapato que resista subiendo y bajando entre cordillera y selva con los caminos anegados pero era parte de la vida cotidiana a la que teníamos que acostumbrarnos.

No es fácil habituarse al sacrificio diario en los días iniciales de la guerrilla hasta lograr la supervivencia táctica, escapando a toda prisa del peligro para poder sobrevivir, sufriendo extremos de hambre, sed, frío, sin derecho a enfermarse, cargando armamento y municiones. La moral combativa sufre y las convicciones flaquean. Es así como, el hombre base de nuestro grupo, el que conocía la zona y hablaba el idioma del lugar, de pronto desertó dejándonos en fatal desventaja.
Habiendo perdido nuestro guía geográfico hubo mayor necesidad de explorar para tener rutas de escape pero otros dos desertaron. No obstante, aun con las bajas mencionadas iniciamos las intervenciones de justicia que dio por resultado la huida de los gamonales odiados por los campesinos. Solo uno de los hacendados que era oficial retirado del ejército nos recibió a balazos en la hacienda “Chapi”, no dejándonos otra opción que abatirlo.
Hubo algarabía entre los campesinos de la zona por la acción justiciera de la guerrilla. El ELN había logrado una fabulosa compenetración con su base social, el campesinado. Pero este, imprudentemente mostraba sus simpatías haciendo caso omiso a nuestras advertencias del peligro que corrían, lo que más tarde les costaría la vida a muchos. No guardar el secreto fue fatal.
Mientras tanto en el Parlamento la alianza política contra natura del aprismo con el odriísmo aprobó sin mayor trámite la pena de muerte para los guerrilleros y sus colaboradores.
A fines de Marzo e inicios de Abril 1965 la policía ingresa a la zona de la guerrilla “Pachacutec”.

** A Inti Yalhamuy -nombre de la zona de seguridad centro alrededor de Púcuta- llegan noticias de que la policía incursiona a fines de marzo e inicios de abril de 1965 en Mesa Pelada, donde se encuentra la dirección del Frente Pachacutec encabezado por De la Puente. El núcleo de dirección del Frente Túpac Amaru cree cumplidas las metas políticas y la construcción mínima de partido, se había ganado la adhesión y el aprecio de masas, pero era necesario generar más organización y capacidad de resistencia popular. La asamblea de todos los combatientes, instancia máxima de dirección del frente, decide emprender las acciones. Se intercambia comunicaciones con el Frente Pachacutec, pero la última de ellas no llega por insuficiencias de la Comisión - Comité Nacional de Coordinación y el control represivo». (MIR, Obras de Luis de la Puente Uceda, Lima, Voz Rebelde, 1980, p. vii.)

En abril de 1965, hubo una reunión del Comité Nacional de Coordinación (C.N.C) del MIR en Palpa-Ica, con ausencia de LDPU.

** Donde llegan comunicaciones del Frente "Túpac Amaru" exponiendo su intención de iniciar ya las acciones ante el estrechamiento de la vigilancia policial. De la Puente se opone, pero el intercambio de comunicaciones se interrumpe por la debilidad del aparato de Coordinación. La guerrilla "Túpac Amaru" se lanza sola a la acción.

** La reunión autorizó, según Ricardo Gadea, dirigente del MIR, «a cada mando regional, a decidir por iniciativa propia el inicio de acciones armadas en caso de hacer frente a un operativo policial-militar que amenazara su seguridad, estableciendo que en este caso los demás grupos debían actuar militarmente a fin de impedir la concentración en un solo frente».

** El militante del MIR Julio Rojas dice: «En el esquema decía que los frentes que han cumplido con los trabajos previos establecidos, pueden iniciar sus acciones, tratando de que las acciones sean simultáneamente con otros frentes sin que eso implique retrasar el trabajo de cada frente; o sea, al final cada frente podía iniciar acciones». 

** Antonio Guevara, militante del MIR en el Cuzco, dice: «El Comité Central de la organización planteaba que cada frente iba a desarrollarse y hacer sus operaciones independientemente de otros frentes».

Durante la reunión, Enrique Amaya Quintana, miembro de la guerrilla del Cusco, trajo un mensaje de Luis de la Puente.

** «En la carta De la Puente informaba que en los momentos en que la redactaba se estaba produciendo la penetración de una columna policial en la zona de seguridad de la guerrilla y que el Comité Regional había decidido iniciar las acciones. El secretario general del MIR concluía la comunicación pidiendo a la reunión inmediato respaldo. La reunión de Palpa-Ica -el lugar donde se llevó a cabo la reunión- aprueba las medidas inmediatas para dar inicio a las acciones guerrilleras en todo el país. Los delegados de los frentes regresan a sus bases para cumplir esos acuerdos».

En un estudio de un coronel de la Policía de Investigaciones del Perú (PIP) con el título «Paralelismo entre los movimientos subversivos del MIR y el PCP-SL» (1984), se lee: «La segunda quincena del mes de mayo de 1965, es el período previo de mayor actividad para los elementos que dirigían las guerrillas. Es en esta etapa que se dictan las directivas finales para desatar la violencia en el país. Por razones de operatividad y por acuerdo expreso del Comité Central del MIR, cada una de las regiones de las guerrillas debía cumplir, en un período señalado, con todas las tareas propias para el inicio de la “lucha armada”. Tal acuerdo dejaba también en libertad a los comandantes de cada región para determinar la fecha del inicio de las acciones, una vez que las tareas de conjunto hayan llegado a su punto culminante. Estas disposiciones se tomaron en precaución de que por algunas circunstancias pudiera fallar el aparato de coordinación nacional».

En abril de 1965 a Ricardo Gadea se le encargó establecer contacto con la izquierda capitalina. Al respecto, no fue mucho lo que pudo lograr.

** De los «moscovitas» del PCP, recuerda, recibió «una cautelosa solidaridad». Ofrecieron «formas mínimas de respaldo práctico, abrirnos algunos vínculos con partidos del campo socialista, por ejemplo». Con la facción pekinesa» fue una reunión difícil. Los acusaron de presionar a su gente para incorporarse a la guerrilla. En general —concluye Gadea— nunca se diluyeron del todo los prejuicios, en particular que, en el fondo, seguíamos siendo apristas. Que ignorábamos el papel histórico del PCP era la acusación capital.

A las fracciones pekinesas —comentaría De la Puente— no se les podía pedir que se sacudiera «de la noche a la mañana de todas sus taras revisionistas».  De los trotskistas y del Frente de Liberación Nacional, en cambio, si recibimos apoyo, aunque la realidad era que «ellos carecían de aparato». En tanto que, con el recién fundado Vanguardia Revolucionaria no conversamos orgánicamente, «aunque ellos se aprovecharon de la simpatía por la guerrilla para atraer gente hacia sus filas». En el caso del M. Social Progresista, en el plano personal, algunos como Sebastián Salazar Bondy nos dieron su apoyo personal.

En Abril de 1965, una Asamblea del frente Norte planifica el trabajo y llama a los compañeros de Jaén, para que se integren al frente “Manco Cápac" en Ayabaca. Los compañeros inician su traslado, que culmina con la llegada de Gonzalo Fernández, precisamente el 9 de Junio.

** En abril 1965, en una reunión celebrada en Palpa-Ica, la base del sur informó que un destacamento de unos 200 policías había entrado al área de Mesa Pelada, «interrogando campesinos mostrando una foto de Luis De la Puente, pidiendo información sobre él”. Inmediatamente se conforman tres bases guerrilleras a nivel regional.

- Base Manco Cápac en el Norte dirigido por Gonzalo Fernández    
  Gasco.
- Base Pachacutec en el Sur liderado por Rubén Tupayachi Solórzano.
- Base Túpac Amaru en el Centro guiado por Guillermo Lobatón Milla.

Previamente se abren tres frentes o columnas guerrilleras en la sierra central a cargo de Lobatón, Velando y Herrera.

** La dirección local del sur había acordado «montar una emboscada en tal punto e iniciar las acciones» ante la incursión policial. Solicitaba, en consecuencia, el respaldo de las otras bases. El delegado del comité regional del centro —la guerrilla Túpac Amaru— volvió a su base con ese acuerdo en mano. «Ya no volveríamos a comunicarnos» recuerda Gadea. Al retornar a Mesa Pelada, sin embargo, comprobó que la situación de emergencia ahí se había atenuado y que se había retomado el trabajo campesino. La policía se había replegado antes de llegar al punto de la emboscada.

El 11 de abril de 1965, se publicó una declaración de la guerrilla Pachacutec en el boletín  Obrero y Campesino editado por el Partido Revolucionario Obrero y Campesino (PROC). 

** «Velozmente se acerca la hora en que Illiarec Chasca (Estrella del Amanecer), en pleno valle de la Convención o sea, en el corazón del Perú campesino, ilumine el cielo de la esperanza y de la fe de los pobres, de los explotados y de los oprimidos. La guerrilla Pachacutec, comandada por Luis de la Puente Uceda, secretario general del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), está lista para vengar la sangre campesina derramada por los sirvientes de los gamonales y de los burgueses. La guerrilla Pachacutec está preparada para derrotar a quienes se atrevan a llegar a sus fortalezas. La guerrilla Pachacutec es el brazo armado de los campesinos para defender sus derechos, para vengar a sus hermanos masacrados, para exigir que la tierra sea entregada gratuitamente a quienes son sus verdaderos dueños, sin pago y sin obligación alguna. La guerrilla Pachacutec es antorcha revolucionaria para iluminar a todos los explotados del Perú y para encender las ansias de liberación integral de nuestro pueblo. La guerrilla Pachacutec es uno solo de los instrumentos del pueblo para terminar la actual miseria, los abusos, las mentiras y los crímenes de los latifundistas y de los grandes burgueses. Con toda seguridad que nuestra bandera también será enarbolada por otros peruanos a todo lo largo de los Andes, conduciendo a nuestro pueblo hacia los mismo objetivos de libertad y justicia. [...] Hermanos explotados: La hora está llegando. De nuestra fe, de nuestra unidad y de nuestro trabajo depende el triunfo. Nosotros, los integrantes de la guerrilla Pachacutec, cumpliremos nuestro deber e Illiarec Chasca brillará con luz resplandeciente en el cielo del Perú y del mundo. Estamos seguros y confiados que ustedes cumplirán su deber histórico sin temores, sin debilidades y sin vacilaciones. ¡Tierra gratuita para los campesinos! ¡Abajo los explotadores del pueblo! ¡El poder para los explotados! ¡Viva la Guerrilla Pachacutec! ¡Viva la Revolución peruana! ¡Venceremos!»
(La Guerrilla Pachacutec al pueblo peruano”, Boletín Semanal Obrero y Campesino (Lima), Año 2, Nº 49, 11 de abril de 1965, pp. 1-2)
           
El 2 de mayo de 1965 se publicó una entrevista a Luis de la Puente en el diario limeño Correo. Además, se incluyó en el primer plano una foto de él en atuendo guerrillero.  (“En el Cuzco. ¡De la Puente comanda guerrilla!”, Correo (Lima), 2 de mayo de 1965, pp. 1-2.)

** Se lee: «De la Puente reveló al periodista colombiano Wright (era Jesús Orbegozo) que el grupo que él comanda en el Cuzco, es uno de los que el MIR ha organizado en todo el territorio nacional. Y que los preparativos de esos movimientos de guerrillas se han realizado desde hace un año. El periodista colombiano relata también que De la Puente jefatura el grupo rebelde Pachacutec apostado en Quillabamba». 

La esposa de Luis de la Puente dice en respuesta a las preguntas del mencionado diario del 3 de mayo de 1965: «No creo que mi esposo esté exactamente en Mesa Pelada porque de ser así lo hubiesen apresado últimamente en la reciente redada, o a su paso por Arequipa».  (“Carmela de la Puente: Si…mi esposo está en el Cuzco”, Correo (Lima), 3 de mayo de 1965, p. 2.)

La entrevista con Correo fue organizada por el MIR en Lima. El Comité Regional de Cuzco no habría sido informado de lo que fue publicado y tampoco sabía de la declaración que apareció en el Boletín Obrero y Campesino.

** Enrique Rueda: «Este manifiesto que salió, fue desde el Comité Ejecutivo de Lima. En el Comité Regional del Cusco no lo hemos visto».

El MIR declaró lo siguiente sobre este asunto«Por otra parte, se cometió el grave error de descubrir la presencia en ese lugar del compañero Luis de la Puente, secretario general del Movimiento. El enemigo concentró, en consecuencia, su atención en esta zona. Y lo que debería haber sido retaguardia del Comando se transformó en primera línea de combate». (MIR, “Resumen de la Asamblea del C.C. del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (M.I.R.)” 23 octubre 1966)

En mayo de 1965, fue la última reunión del Comité Ejecutivo con la presencia de Luis de la Puente en el Cusco.

** Ricardo Gadea«Para todos era patente que el inicio y desarrollo de las acciones era cuestión de días u horas. Sin embargo, al llegar a Mesa Pelada, a mediados de mayo de 1965, me encuentro con una situación inesperada: no se habían iniciado acciones armadas y se preveía aún un trabajo previo de varios meses. ¿Qué había pasado? La explicación era sencilla, el contingente policial que ingresa a la zona en abril, se había replegado sin haberse producido un choque directo con la guerrilla. Al postergarse el inicio de acciones, el Comando Regional del Sur había adoptado diversos acuerdos para extender y fortalecer su trabajo en zonas cercanas al valle de La Convención. Mientras tanto, los compañeros del centro, al recibir el informe de sus delegados a la reunión de abril de 1965 en Palpa-Ica (Máximo Velando Gálvez y Pedro Pinillos Mejía), suspenden de inmediato los canales normales de comunicación con el C.N.C y durante todo mayo se dedican a preparar sus primeras acciones militares. Esta información la pudimos conocer mucho después: dada la carencia de comunicación radial entre los frentes, dependíamos de mensajes que debían recorrer más de 2000 kilómetros por tierra, en circunstancias muy dificultosas». [ R. Gadea, “Consecuencia revolucionaria”, p. 6. El C.N.C se enteró por los periódicos y la radio del inicio de la guerrilla en Junín, correspondencia con Ricardo Gadea, 21 de febrero del 2009; Entrevista con Carlos Flores, 27 de noviembre del 2009.] 

** Héctor Cordero, dirigente del MIR, escribió«En las últimas semanas de mayo, es decir antes de los acontecimientos de junio, se realizó una convocatoria del ejecutivo del Comité Central en la que participan De la Puente, Enrique Amaya, Ricardo Gadea y Héctor Cordero. Los delegados del centro no pueden hacerse presentes a esa reunión; tampoco los del norte; mas aquí el grupo guerrillero dista mucho de haber logrado algún nivel de operatividad. En esa oportunidad se evalúa la situación general y concluye en la necesidad de no dar inicio a las acciones guerrilleras sin una nueva reunión que debía efectuarse en julio, esto es un mes después. El encargado de transmitir estos acuerdos, Héctor Cordero, retorna a Lima entre el 4 y 5 de junio. Más en este momento ya se ha producido la progresión del grupo guerrillero del centro hacia las zonas en las cuales debe operar. La comunicación que anuncia esta operación señala la imposibilidad de volver a tomar contacto, de una y otra parte, hasta después de realizadas las acciones programadas». (H. Cordero, “A quince años de las guerrillas. Pasado y presencia del 65”, Marka. Actualidad y Análisis (Lima), Año 6, Nº 160, 19 de junio de 1980, pp. 30-31.)

En el número 50 de Voz Rebelde (junio de 1968) se lee sobre la guerrilla en Junín: 

** «En el curso del mes de mayo la guerrilla toma la decisión de comenzar las acciones militares. Motivaron esta decisión las alarmantes noticias llegadas de la guerrilla del sur que indicaban que tropas policiales habían penetrado en Mesa Pelada (marzo), así como la denuncia que había lanzado el hacendado Ribeck sobre la presencia de un grupo armado en la zona». (“La guerrilla Túpac Amaru”, Voz Rebelde, órgano clandestino del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (Lima), Nº 50, junio de 1968, p. 12.) 

El 8 de mayo de 1965, Guillermo Lobatón enviará una carta a la Comisión - Comité- Nacional de Coordinación, respondiendo a esa reunión en duros términos.

** Jacqueline Eluau de Lobatón dice«El comandante Guillermo Lobatón se inquietaba por el aplazamiento dado permanentemente al inicio de las acciones en favor del desarrollo de los mínimos políticos y organizativos, que en su terreno consideraba ya más que alcanzados a la vez que siendo testigo también en su zona de la incursión de fuerzas policiales. Ya en marzo de 1965, una reunión del CNC había tomado acuerdos en el sentido de poner más énfasis en los trabajos políticos, en la expansión de la organización hacia la construcción del partido, en el restablecimiento de las relaciones internacionales, etcétera. Con fecha de 8 de mayo de 1965, Guillermo Lobatón enviará una carta a la Comisión - Comité- Nacional de Coordinación, respondiendo a esa reunión en estos términos: “Más siento que de algo se resienten las conclusiones a las que han arribado: las encuentro formuladas –en sus puntos más importantes– de una manera demasiado general. Me da la impresión de que una vez más no se han atrevido a poner el dedo en la llaga; de tal manera que a cada uno le toca voltear la montaña de las dudas y vacilaciones y solo por su propia cuenta. Lo más importante de todo es la cuestión de la aceleración. De acuerdo. Todos han dicho sí. Mas decir simplemente eso es, creo no decir nada, no creo que nadie no se haya dado cuenta de esa necesidad de enterarse de los últimos cambios. Además, acelerados hemos estado siempre y ha sido siempre esa una consigna nuestra. Decir ahora simplemente acelerar es no decir nada. Para darle un nuevo sentido, el sentido correspondiente a los cambios producidos había que responder a esta pregunta: ¿se deben de sacrificar o no algunas tareas preparatorias? Para responder a esta pregunta había que agarrar al toro por los cuernos. No se han atrevido. Hacerse cargo de esa pregunta, analizarla, debatirla, darle forma para evitar que salga como una recomendación peligrosa, eso habría sido un aporte valioso. Yo no tengo tiempo de hacer todo eso enseguida. Por eso solo me atrevo a darle lo que habría sido mi respuesta: Si, hay que sacrificar algunas tareas preparatorias o mejor dicho, algo de algunas tareas preparatorias. Esa es mi respuesta personal. Hoy, justamente, en mi guerrilla vamos a tener que hacer lo que el gran “consejo” (el CNC) no ha hecho y espero y creo que, la mayoría va a ser de la misma opinión. Decir igualmente, que cada uno debe tener en cuenta su situación particular, para acelerar, no es sino repetir algo que ya todos sabemos. En el contexto da la impresión que con eso se quiere ser prudente luego de haber querido ser audaz.”

** El sur que había convenido en la última reunión antes de las acciones los siguientes acuerdos (mayo de 1965): desarrollo de la construcción del partido, del trabajo en las organizaciones de masas, de la creación de frentes políticos que servirán de base para el futuro Frente Único, no llegará a recibir la posición del Frente del Centro puesto que el CNC se había trasladado al sur. Sin respuesta, tanto de Lima como de la Comandancia, el Frente del Centro, después de la deliberación de su guerrilla en pleno, sobre si realmente se consideraba lista para empezar las acciones, comenzará a combatir un mes más tarde –en el momento en que el sur se había destacado, después de la reunión de mayo, un dirigente para confrontar las realidades.(G. Lobatón / J. Eluau, Para un manifiesto de la revolución peruana, s.f., pp. 93-94 (Introducción).)

«Un día, a la hora del desayuno, nos enteramos por la radio que en el centro habían comenzado su cadena de operaciones. Fue una situación terrible». Eran los primeros días de junio de 1965.

** La decisión de iniciar la guerrilla fue la señal para que el C.N.C tomara contacto con partidos y organizaciones de izquierda. Carlos Flores, militante del MIR, dice lo siguiente: «Correspondía el inicio de la lucha armada en forma simultánea para tratar que las fuerzas de izquierda, que no querían definirse, apoyaran el inicio de la lucha armada y se plegaran y provocar una reacción de la ciudad hacia el levantamiento en el campo». 

Las conversaciones con la izquierda no fueron muy fructíferas. El PCP-Unidad no estaba en capacidades de contribuir mucho. 

** «Dijeron -relata Ricardo Gadea- que no tenían recursos. Que el partido estaba muy débil porque había sufrido la escisión de Bandera Roja. Bandera Roja se había llevado las tres cuartas partes del partido. Nos dijeron que tenían algunos medicamentos, y pasaron los medicamentos. Luego nos planteamos que nos abrieron la relación con la Unión Soviética, entonces los comunicados del MIR los pasaron por Radio Moscú». No buscaron un contacto con el Frente de Izquierda Revolucionaria (FIR) de afiliación trotskista. Por eso, el FIR mismo tomó la iniciativa para establecer el contacto con la organización guerrillera. Guillermo Serpa: «Ahí es que Héctor Cordero nos dijo:
―Si necesitamos apoyo les vamos a avisar.
No había ningún interés, incluso Ismael Frías dijo que tal vez había mucho anti trotskismo en el grupo, entonces, De la Puente le sugirió que deben tener un poco de táctica. El MIR parecía ser autosuficiente».




FRENTE CENTRO:

Los dirigentes de la guerrilla “Túpac Amaru”, son Guillermo Lobatón Milla, nacido en Lima (Pueblo Libre), economista formado en la Universidad de La Sorbona – Francia y en Alemania Oriental; y Máximo Velando Gálvez, estudio contabilidad en la Universidad de la Plata – Argentina, nacido en Pampachacra bajíos de Huanta (Ayacucho), en el seno de una modesta familia.

** Si bien el MIR nace del “Apra rebelde”, los dirigentes de esta guerrilla procedían ambos del Partido Comunista. Otro era Juan Paucarcaja Chávez. Ambos, como casi todos los insurgentes, fueron entrenados militarmente en Cuba.

Partían de un diagnóstico según el cual, las masas explotadas por la minoría en el poder despertarían a la rebelión, gracias a la acción enérgica y decidida de una pequeña vanguardia armada.


Ensayo “Para un manifiesto de la revolución” de
Guillermo Lobatón, escrito en 1963 y publicado en Italia 1970

Los preparativos insurreccionales se vieron adelantados, iniciándose las acciones irreversibles el 9 de junio de 1965.

El 7 de junio el frente Túpac Amaru detiene a dos policías. Los deja libres luego de desarmarlos.

El 9 de junio el frente Túpac Amaru inició sus acciones.
** Asalta la mina Santa Rosa y la hacienda Runatullo, vuela un puente, toma el pueblo de Andamarca y vacía la comisaría.

El 11 de Junio la guerrilla Túpac Amaru asalta la hacienda Alegría y una emboscada de la guerrilla fracasa.

            El 18 de Junio la guerrilla Túpac Amaru asalta las haciendas Punto y Armas y vuela el puente sobre el río Comas.


El 20 de Junio se emite el Parte de operaciones N° 1 de la Guerrilla “Túpac Amaru”.
** Se informó que al amanecer del día miércoles 9 de junio, 60 guerrilleros vestidos con uniformes verde olivo, interceptaron un camión en el lugar de Chapicancha en el que se dirigieron a la mina Santa Rosa, entre Andamarca y Comas. Redujeron a los vigilantes, tomaron las instalaciones y se llevaron gran cantidad de explosivos (61 cajas), mechas, fulminantes, linternas, radios receptores y vituallas. Antes de retirarse repartieron entre los obreros de la mina todos los víveres que había en los almacenes de la empresa.
Para cubrir su retirada, los guerrilleros, volaron los puentes de concreto de Marayniyoc y Canchapalca en los kms 60 y 70 de la carretera Concepción - Satipo, y se dirigieron a la hacienda Runatullo, propiedad de la transnacional Sociedad Ganadera del Centro. La tomaron y confiscaron carabinas, municiones y alimentos. Convocaron a los campesinos de la zona (paraje “Sayhua”), y les repartieron varios quintales de quesos y alimentos diciéndoles: “Ustedes son nuestros hermanos. Tienen que comer lo que les hemos quitado a los ricos”.
Simultáneamente, otro grupo de la columna guerrillera se encargó de atacar el puesto de la Guardia Civil de Andamarca, obtuvieron más armas, municiones, radios y equipos varios. Tomaron prisioneros a un sargento y dos policías que no tuvieron tiempo para huir. Realizaron un mitin en la plaza de armas con gran concurrencia de gente en la que se expuso el significado y los alcances de la acción armada emprendida por el MIR.
Prosiguiendo su marcha llegaron a Tambo, último lugar accesible para vehículos [km 73] motorizados, donde los esperaba otro grupo de guerrilleros con 26 mulas, en las que cargaron la dinamita. En su retirada, los guerrilleros tomaron otro puesto de la Guardia Civil en Santo Domingo de Acobamba, apropiándose de variadas armas.
Después emprendieron marcha de repliegue a su base en Inti Yalhamuy (Sol Naciente). Terminaban la jornada casi sin necesidad de disparar un tiro, sin que se produjeran bajas de uno ni otro lado.
Fue un operativo limpio. En Huancayo circularon subrepticiamente volantes dando cuenta de los asaltos y mientras tanto, se supo que otro grupo había asaltado la hacienda «Coto Villa» en Huancavelica. (La hora de las armas por Walter Palacios Vinces-Junio 2015)
El comandante Lobatón, jefe de la guerrilla Túpac Amaru, diría en su informe escrito fechado el 20 de junio:
“Nuestra primera acción salió como dibujada… Se hicieron mítines y repartos de víveres de los depósitos, así como en todo el camino en el camión que capturamos y que devolvimos en perfectas condiciones (el propietario y conductor del camión, Augurio Rosales, declaró días después a los periodista en Huancayo que el jefe de los guerrilleros al despedirse sacó de su bolsillo un billete de 100 soles y se lo entregó diciéndole: ‘Tome, para la gasolina’). Todo el día siguiente quedamos dueños de nuestra zona de influencia que es amplísima y comprende varios distritos y muchas comunidades.”
De las declaraciones de la tinta y el papel se había pasado a los hechos. Nadie podía ya tener dudas de que efectivamente el MIR estaba cumpliendo con la palabra empeñada, y hasta los más escépticos en la izquierda se alinearon, momentáneamente, con admiración y respeto, frente a los acontecimientos que espectacularmente sacudían al país. (La hora de las armas por Walter Palacios Vinces-Junio 2015)


   Integrantes de la guerrilla Túpac Amaru del Centro


El 27 de Junio una unidad de la Guardia Civil cae en una emboscada de la guerrilla Túpac Amaru en Yahuarina.
** “En Yahuarina, 17 guerrilleros con la colaboración de los campesinos, enfrentaron a una fuerza armada superior en casi el doble en número de combatientes, poderosamente armada con metralletas, ametralladoras livianas, pesadas y granadas. A esta fuerza, opusieron los guerrilleros armas muy inferiores, granadas de fabricación propia y su coraje. Este combate estuvo dirigido por el comandante Máximo Velando. Los guerrilleros causaron a la fuerza represiva 9 muertos, varios heridos y 12 prisioneros, entre ellos un oficial, los que fueron puestos en libertad sin haber sufrido ningún maltrato.”
En esta acción junto con Juan Paucarcaja estuvo Antonio Meza Bravo “Pipo”, “Ciro”; y que posteriormente adoptaría antes de morir en los Molinos con 72 militantes, ya como miembro del MRTA y dirigente nacional de la Confederación Campesina del Perú,  los de “Andrés” y “Yupanqui”.
En Lima, Huancayo y otras ciudades del país comenzó a circular una proclama firmada por el comandante Guillermo Lobatón Milla en la que se daba a conocer las exigencias de los guerrilleros de la Túpac Amaru. Estas exigencias se ajustaban al Programa general que el MIR había aprobado previamente. Veamos un fragmento de dicha proclama:
“Desde Inti – Yalhamuy, en el momento mismo de dar a conocer nuestras acciones, ante el pueblo nosotros juramos luchar hasta las últimas consecuencias, hasta el sacrificio de nuestras vidas:

A.- POR UNA AUTÉNTICA REFORMA AGRARIA CON:
1) Liquidación sin indemnización de los latifundios.
2) Tierra gratis para los campesinos pobres.
3) Más y mejores tierras gratis para las comunidades.
4) Crédito, tecnificación, escuelas, hospitales, etc.
Para todos los campesinos.

B.- POR LA EXPULSIÓN DE IMPERIALISMO PARA:
1) Para la recuperación de nuestra soberanía nacional.
2) La recuperación de la Brea y Pariñas y de todas nuestras riquezas en manos de empresas extranjeras.
3) Establecer relaciones con todos los países del mundo.

C.- PARA HACER DEL PAÍS UN PERÚ RICO, FUERTE Y MODERNO MULTIPLICANDO SU PRODUCCIÓN MEDIANTE EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA.

D.- MEJORAMIENTO DEFINITIVO E IRREVERSIBLE DE LA CLASE OBRERA Y DE TODOS LOS EXPLOTADOS DE LA CIUDAD, MEDIANTE:
1) La reforma urbana.
2) El salario vital y móvil para obreros y empleados públicos y privados,
3) La gratuidad de la enseñanza en todos sus niveles: Primaria, Secundaria y Superior.
4) La multiplicación de las posibilidades de trabajo para todos, desarrollando el país en todos sus aspectos.

E.- PROTECCIÓN DE LA INDUSTRIA NACIONAL, COMERCIO Y CLASE MEDIA, MEDIANTE:
1) La nacionalización del comercio exterior.
2) La nacionalización de los bancos y de todas las instituciones de crédito.
3) La liquidación de todos los monopolios. En esta hora –que nosotros haremos decisiva- le decimos a nuestro pueblo: la lucha es contra los grandes hacendados, contra los grandes burgueses y contra el imperialismo yanqui.” (La hora de las armas por Walter Palacios Vinces-Junio 2015)


El 2 de julio por un Decreto del Gobierno: el Ejército se encarga de todas las operaciones contra guerrilleras.

El 3 de julio de 1965 se emite el Parte de operaciones N° 4 de la Guerrilla “Túpac Amaru” firmado por el Comandante Guillermo Lobatón - ZONA DEL CENTRO INTI – YALHAMUY- 3/7/1965.

El 4 de julio durante una fiesta en el Club Nacional en Lima estalla un petardo. Lo mismo ocurre en el Hotel Crillón. Se realiza una gran redada y más de 100 activistas y dirigentes de la izquierda son detenidos. El Gobierno suspende los derechos constitucionales a nivel nacional.

** En este caso sí existió un informante de la CIA. El citado comunicado del MIR firmado por Julio Montes identifica a Julio Colán Castillo, que entregó a parte de la organización en Lima, en julio del 65, y que por estos hechos fue declarado traidor en ese momento. Este individuo coincide además con todas las características señaladas por Agee. No es el caso de Enrique Amaya Quintana, cuya honestidad y consecuencia están fuera de cualquier duda.

El 16 de julio se produce la expropiación del Banco de Crédito en el distrito La Molina (Lima).

El 17 de julio se efectúa la detención de las esposas y amigas de los líderes del MIR.

** Según varios miristas, eso fue demasiado temprano y, por tanto, después de la derrota, Guillermo Lobatón fue considerado, por una parte, como uno de los responsables del fracaso. Gonzalo Fernández es uno de los líderes históricos del MIR que está detrás de esta acusación. Él dice: «Allí hubo una precipitación de la guerrilla del centro que dirigía Lobatón. Porque en la última convención realizada en Cuzco y presidida por De la Puente y con la asistencia de las demás guerrillas, se acordó que mientras no estén en el mismo nivel las tres guerrillas no deberían iniciar la lucha armada. Sin embargo, Lobatón, sin comunicar, simplemente dio a saber su decisión que se lanzaba». (Entrevista con Gonzalo Fernández Gasco, 28 de marzo del 2004. Gonzalo Fernández se refiere aquí a una reunión del Comité Central de diciembre de 1964. La última reunión se llevó a cabo en abril de 1965. Otra vez, y por la misma razón, los guerrilleros del norte estaban ausentes, entrevista con Gonzalo Fernández, 8 de mayo del 2004.)

Además decía«El trabajo que se había venido realizando coordinadamente en los tres frentes, se rompió cuando Lobatón decidió iniciar las acciones. En una carta, Lobatón dijo que había tomado esa actitud porque los campesinos le exigían y porque contaba con zonas de influencia […]». (E. Rúa, “El testimonio de un ex-guerrillero. La guerrilla de hace 20 años”, Domingo de La República (Lima), 15 de julio de 1984, p. 10.)   G.F.Gasco dice«Según lo que los analistas internos del partido sostienen, Lobatón se sintió en condiciones ya de iniciar la lucha armada y eso lo comunicó a De la Puente. Pero el asunto no es que debe comunicarse militarmente, sino esperar la orden del jefe máximo, en ese caso De La Puente. Se debió esperar esa orden antes de iniciar la lucha armada, pero simplemente comunicó y eso no es correcto, no está dentro de la disciplina guerrillera. Siempre tiene que esperarse la última palabra del jefe, y mucho más si hubo un acuerdo, pero no se respetó». (Entrevista con Gonzalo Fernández, 8 de mayo del 2004)

La CIA consideró que el MIR todavía no había terminado sus preparativos a nivel nacional cuando las acciones comenzaron en Junín.

** La organización no estaba en capacidades de mantener una guerra popular prolongada porque la zona de seguridad no estaba lista. (CIA, Prospects in Peru, 29 de Julio de 1965, Special Memorandum Nº 19-65, Case Number: EO-1977-00204, Release Date: 8 mayo de 1977, Release Decision: RIFPUB, Classification: U, p. 5.)

Carlos Flores: “Hicimos un análisis que primero debía hacerse un trabajo de concientización profunda de la zona, el cual fue frustrado por el levantamiento de Lobatón antes de tiempo y sin que la dirección nacional lo hubiera acordado. Eso frustró, prácticamente, todo el movimiento guerrillero». (F. Bermúdez, “Testimonio: la guerrilla 20 años después”, p. 21. Respecto a la crítica de Carlos Flores a Guillermo Lobatón acerca del inicio de la guerrilla, ver también: La estrella del amanecer: Illare’c ChaskaTrujillo, Editora La Elite, 1985, pp. 185-186.)

El comienzo de las acciones en junio de 1965 se remonta por un lado a una confluencia de circunstancias como la incursión policial en el Cuzco y la inminencia de un enfrentamiento (carta de LDPU a la reunión de Palpa-Ica), la declaración del 11 de abril en la revista de PROC y la entrevista del 2 mayo en Correo y, por otro lado, el hecho de que el frente Túpac Amaru ya estaba listo y se seguían postergando las acciones y cambiando los acuerdos previos.

Al final de junio, Luis de la Puente “rehízo” el error de la foto en Correo.

** Llenó un cuestionario que fue enviado por la revista semanal Caretas. La entrevista apareció en el n° 313 del 25 de junio - 6 de julio de 1965, con fotos de la zona guerrillera del sur. El líder del MIR indicaba las razones de la lucha guerrillera, las tácticas y las áreas donde el MIR estaba trabajando, entre otras en el norte donde la guerrilla todavía tenía mucho trabajo adelante para estar en condiciones de empezar la lucha.

          Entrevista a LDPU en la Revista Caretas en Junio-Julio 1965.



Artículo escrito en julio de 1965 por Luis De la Puente para EEUU como "The Peruvian Revolution: Concepts and Perspectives", publicado en Monthly Review de noviembre de 1965 (Vol. 17, N°6), págs. 12-28 en inglés, y en Chile en la versión castellana de la revista. “Revolución Peruana: Conceptos y perspectivas” – Monthly Review  de noviembre de 1965 (Año 3 N° 26), págs. 21 al 27.

De la Puente se concentra en el valle de La Convención (Cusco) con la columna "Pachacutec" en la zona denominada “Mesa Pelada”, donde se dedica a promocionar su levantamiento.

** Mientras que Guillermo Lobatón Milla y Máximo Velando con la columna "Túpac Amaru" en el centro (Junín y Huancavelica) secuestran policías y asaltan haciendas en Púcuta (Huancavelica).

** Gonzalo Fernández Gasco en el Norte (Cerro Negro-Ayabaca), con la columna "Manco Cápac" y la “César Vallejo” preparada para insurgir en Pataz, con Elio Portocarrero en el Departamento de La Libertad.

Al declararse la guerra, LDPU lo hizo vistiendo uniforme militar y siguiendo las convenciones internacionales en cuanto a alzamientos de insurgencia.



Entrevista a Luis De la Puente Uceda en la revista Argentina “La Rosa Blindada” (Nº6 Set-Oct 1965, pp. 40-42).



En el campamento de Mesa Pelada




Acciones Contrasubversivas en el Centro

Los ataques insurgentes causan un revuelo en Lima.
** “¡Basta de palabras! ¡Acaben con las guerrillas!” decían los titulares de Correo y los congresistas pradistas y odriístas, como Martinelli y Freundt.

El ejército espera una campaña contrainsurgente rápida, basada en sus rangers, una unidad adiestrada por los EEUU en Fort Gullick en la zona del Canal de Panamá.

Desde 1960, como reacción a la revolución cubana, la Office for Publica Safety de la USAID (OPS-USAID) había estado apoyando la profesionalización de la policía peruana para luchar “contra la subversión y la insurgencia”.


Mapa de la zona de la Guerrilla del Centro

Establecieron una base aérea en Mazamari, en la zona de la guerrilla “Túpac Amaru”.

** Los militares se demoran dos semanas en entrar en acción directa después de haber recibido la orden. Luego de los sucedido en Yahuarina el 27 de junio a la GC.

En la Campaña Antisubversiva de 1965 la Guardia Republicana del Perú participa activamente con la Compañía “Zorro”, desarrollándose de la siguiente manera:

El Batallón Antisubversivo de la Guardia Republicana del Perú, llegó a la ciudad de Huancayo el 4 de Julio de 1965 con dos Compañías reforzadas con un total de 214 hombres poniéndose a órdenes de la Comandancia General de la Segunda División Ligera del Ejército.

El Objetivo Principal de la Campaña era el BASTION GUERRILLERO DE PUCUTA, teniendo en cuenta que el Plan de Maniobra era tomar por asalto al punto denominado BALCON, entonces a la Compañía “Zorro” le tocó SHAYHUA – BALCON – PUCUTA, y a la Compañía BI N° 43 del Ejército denominada “Loma”, CHILIFRUTA – HUACAMAYO – PUCUTA.

Parten el 18 de julio, el convoy alcanzó en la madrugada del día siguiente 19 de julio la localidad de SHAYHUA, punto de inicio de las operaciones de la Compañía “Zorro”. El día 20 de Julio se alcanzó la localidad de ANDAMARCA a las 19:00 horas.

El día 24 de Julio por la noche, permaneciendo todavía en LANLA, el Comando de Operaciones de la Segunda División Ligera remitió un radiograma comunicando que en el próximo poblado de ASTILLERIA existirían unos 200 guerrilleros esperando realizar una emboscada a la Compañía “Zorro”.

A las 14:00 horas del 25 de Julio se tomó ASTILLERIA en la forma planeada, recogiendo valiosa información sobre los recientes movimientos de la guerrilla “Túpac Amaru”. Como fue planeado, el día 26 de Julio de 1965, las dos secciones empeñadas en esta delicada misión llegaron al Puente HUACACHI haciéndole el reconocimiento para los efectos de su seguridad y protegerlo para evitar su destrucción por los subversivos.

Continuando con la marcha y siendo las 15:00 horas de dicha fecha tomaron por asalto el lugar denominado BALCÓN, siendo la Compañía “Zorro” responsable del éxito.

El 30 de Julio la Compañía “Zorro” emprende su marcha con dirección al lugar denominado LIHUINA. Al alcanzar el poblado de Muñapata se constató que los pobladores habían huido con los grupos guerrilleros con dirección a PUCUTA. Continuando la marcha se llegó a LITUINA a las 13:00 hs., momentos en que se recibió la orden del Comando de Operaciones de cambiar la dirección de marcha al Noreste por una supuesta trocha que comunicaba LITUINA con la quebrada de San Martín al Norte de PUCUTA.

Seguidamente el Capitán Gallegos ordena progresar sobre PUCUTA, para el efecto se tuvo que ejecutar una marcha forzada el día 31 de Julio para alcanza en la noche el punto denominado PACCHAPATA, previo escalamiento de las alturas de “CERRO CRUZ”. Cuando amanece el primero de Agosto de 1965, sorprendidos constataron que se encontraban en las mismas puertas del BASTION GUERRILLERO DE PUCUTA, eran aproximadamente las 11:30 hora del primero de agosto.

De inmediato se hicieron los preparativos para el asalto. El ataque se ejecutaría en bloque, la sección en Punta al centro, la Primera y Segunda sección en los flancos. Previamente de la hora señalada para el asalto, fijada para las 12:00 hs., el Jefe de la sección Morteros, abriría fuego sobre diferentes puntos del objetivo. Y así que se cumplió. La guerrilla cogida por sorpresa con los primeros disparos de mortero, huyendo desesperadamente los guerrilleros en dirección Norte, hacia la ceja de montaña, precisos momentos en que las secciones de Combate realizaban el asalto. Dos horas después PUCUTA (Zona de seguridad), el BASTION DE LA GUERRILLA “TUPAC AMARU”, caía en poder de la Compañía “Zorro” de la Guardia Republicana del Perú.

La compañía “Zorro” es atacada por la guerrilla el 3 de agosto cerca del poblado Santa Rosa; Lobatón intenta contratacar hacia Balcón, pero tiene que detener su avance por una delación. Velando se queda defendiendo Púcuta de “Zorro” y “Loma”.

La lucha por Púcuta fue del 1 al 3 de agosto de 1965, en la que Máximo Velando y sus seguidores se retiran hacia Intihallamuy. Se retiran hacia los bosques que rodean al río Sonomoro.

** Los insurgentes tuvieron 11 bajas entre muertos y heridos, y entre los republicanos murieron 6 suboficiales de la Guardia Republicana y 2 sargentos de 2°.
Una de las mujeres combatiente fue Victoria Navarro. Victoria Navarro tenía 17 años cuando se unió a la guerrilla, ella era una estudiante de secundaria y fue maestra de los niños de las familias campesinas. Fue detenida en agosto de 1965 y luego fusilada.

Guillermo Lobatón va con su columna por su cuenta.

** La Fuerza Aérea envía desde Piura aviones Canberra que bombardean Púcuta, para ablandarla y facilitar el asalto por tierra. Se habría usado napalm. El napalm usado por los militares peruanos habría sido producido localmente por la I.P.C. Hay documentos de la embajada estadounidense en que se afirma que para el 25 de agosto se habrían arrojado doce de las dieciséis bombas de napalm en su posesión.

La guerra asháninca:

Juan Paucarcaja es de Satipo, muy trabajador y respetado, y quien se contacta primero con los ashánincas, casándose con una mujer asháninca.

** Paucarcaja es dirigente de una asociación campesina. Se conoce con Pedro Kintaró y Ernesto Andrés, ashánincas en lucha con los terratenientes. Ellos dicen: “Nos enseñaron a usar armas, a defendernos. No mucho, pero algo aprendimos”. Y la gente aprendió.

Existe una alianza MIR-ashánincas. Fuentes miristas la atribuyen al trabajo de base hecho por sus militantes en la zona desde al menos 1963. Y por la personalidad carismática de Guillermo Lobatón, en particular en su barba y su negritud, características mencionadas repetidamente en la tradición oral asháninca.

“Ya que había habido tantos abusos, todos creían que Itomi Pavá (Lobatón, el hijo del Sol) los iba a terminar, que nosotros los asháninca tendríamos justicia finalmente”.

Después de la emboscada de Yahuarina, Guillermo Lobatón habría enviado a dos lugartenientes: Froilán Herrera y Juan Paucarcaja a Cubantía, a preparar el repliegue de los insurgentes hacia esa zona. Mientras Lobatón y Velando estaban defendiendo Púcuta, el MIR ya tenía influencia en las inmediaciones de Cubantía.


Froilán Herrera ve posibilidades de un nuevo frente en la selva.

** Los ashánincas se entusiasman en atacar a la hacienda cafetalera Cubantía, propiedad de un italiano, Antonio Fávaro, a quien los indígenas identifican como un español y un hombre autoritario que cometía abusos con los indígenas.

Los insurgentes al mando de Froilán deciden tomar la hacienda y matar a Fávaro. Cientos de insurgentes, mayormente ashánincas, atacan la hacienda, que es defendida por veinticinco policías. Fávaro pide ayuda por radio. De la vecina hacienda Kiatari envían refuerzos a Cubantía, una camioneta con policías conducida por el agrónomo Ismael Castillo, que además lleva alimentos, pero son emboscados por los insurgentes el 9 de agosto. Castillo se baja de la camioneta para dialogar con los indígenas, pero un asháninca le dispara y matan a los hombres que iban en la camioneta, según cuenta Correo (y los mismos participantes en la emboscada).

Además de disparos, lanzaron bombas caseras y dinamita a la camioneta. Muere Castillo y dos guardias civiles. Fávaro mismo confirmo estos hechos, pues lo primero que ocurre es que los trabajadores asháninca de su hacienda desaparecen, sin embargo, se niega a aceptar que los indígenas vayan a seguir a los comunistas: asegura que el “carácter especial” indígena no comulga con los comunistas. Los insurgentes-indígenas se hacen de los alimentos de la camioneta y proclama: “esto es lo que queremos, compañeros, comer bien como los terratenientes”.

El 16 de agosto un grupo de Rangers caen en una emboscada de la guerrilla Túpac Amaru. Un Ranger muere.

El 18 de agosto Túpac Amaru ataca a dos puestos del ejército en Auquipampa y Yugurpampa..

El 20 de agosto se aprueba una ley aprobada por los apristas que preveé, entre otras cosas, la pena de muerte para los guerrilleros.

** La respuesta militar es bombardear el valle del Pangoa con aviones Canberra. En estos ataques no habría muerto ningún insurgente, sólo campesinos que se quedaron en sus casas. Los ataques habrían dejado, una vez más, huecos enormes y grandes bolas de fuego. Muchos ashánincas se habrían salvado de los ataques al seguir el consejo de los guerrilleros de abandonar sus casas y esconderse en la selva.

La intervención estadounidense:

La embajada estadounidense estaba al tanto de los planes insurgentes del MIR.

** William Blum en “Killing hope: US Military and CIA Interventions Since World War II” dedica un capítulo a la intervención estadounidense en el Perú: la más grande intervención de la CIA en América Latina después de Bahía de Cochinos en Cuba.

** En las zonas urbanas del Perú la CIA habría apoyado a la contrainsurgencia proporcionando listas de nombres de posibles insurgentes a las FFAA peruanas.

Brown y Fernández cuentan, que hay documentos del Departamento de Estado que indican una verdadera preocupación por posibilidades de éxito de la subversión: de 30 a 60 por ciento de los estudiantes de secundaria y universitarios eran comunistas; los funcionarios públicos de Belaúnde eran comunistas, especialmente en el sector educación. En el Perú, según del Departamento hay unos 6 mil comunistas y 28 mil simpatizantes comunistas. Y el Perú con sus desigualdades e injusticias es un país propicio para una insurgencia exitosa, según el análisis estadounidense.

Ven la desorganización y precariedad de la policía peruana y su fracaso en combatir la insurgencia y desde la embajada proceden a reforzar la base de Mazamari, con radios, equipos, adiestramiento, helicópteros.



** El general Artola, en “¡Subversión!” afirma que los indígenas se sumaron a las guerrillas cuando recibieron armas, pero cuando el ejército les proporcionó radios, machetes, carabinas, lámparas a gas, etc. los indígenas desertaron de las guerrillas.

El ejército moviliza a los rangers entrenados en los EEUU de Huancayo a Satipo. Nueve destacamentos, incluyendo unidades regulares del ejército, guardias civiles y republicanos y rangers cercan a la insurgencia entre los ríos Pangoa y Sonomoro, cortándoles comunicación posible con las guerrillas de la Convención.

El objetivo del ejército es romper el apoyo campesino y asháninca a los insurgentes, para lo cual combinan buscar el apoyo a la población, mediante la propaganda (volantes de poco impacto en una población analfabeta, pero también mediante radios y altavoces), ofreciendo recompensas por guerrillero capturado, proporcionando servicios de salud gratuitos, y también mediante la represión.

El 9 de setiembre de 1965  se crea el Comando Nacional de Coordinación (C.N.C) del MIR y del ELN en Lima.

El 19 de setiembre combate entre la compañía Zorro y la guerrilla Túpac Amaru en los alrededores del pueblo de Alto Kiatari-Pangoa-Cubantía.


Distancias desde Satipo

El 22 y 23 de septiembre Guillermo Lobatón decide contraatacar regresando a las montañas y busca sorprender al ejército estacionado en Púcuta.

** El combate ocurre y es parejo, con tres bajas para los militares y tres bajas para los insurgentes.  Sin embargo, Lobatón regresa a la zona de selva y se reconcentra con su gente en Shuenti.

Sin embargo, los insurgentes están en problemas: heridos, hambrientos, con pocas municiones e incluso con conflictos internos, entre Máximo Velando y Lobatón, pero también entre ambos con Froilán Herrera, más propenso a la violencia. En particular, Lobatón no aprueba el ataque en Cubantía de Froilán Herrera. Los ashánincas ven estas confrontaciones que al parecer les motivaron más dudas.

El ejército se adentra en los ríos Pangoa y Ene utilizando guías asháninca. Estos guías identifican a las comunidades y dentro de ellas a las personas que han apoyado a las guerrillas. Cuando no consiguen el apoyo voluntario de éstos, lo obtienen a la fuerza.

En algunos casos los indígenas abandonan sus aldeas y se esconden en el bosque, viendo cómo los rangers les queman las casas

Es entonces que la prensa limeña comienza a reportar enfrentamientos entre los asháninca y los insurgentes.


Ashánincas

El “grupo de Paris” del cual forma parte Mario Vargas Llosa hace una toma de posición publicado por la revista Caretas.
** El escritor le comunica a Francisco Moncloa que siente mala conciencia por vivir fuera del Perú en esos momentos y que desearía estar ahí para ayudar más a las guerrillas de alguna manera.

El 25 de setiembre se establece el frente guerrillero Javier Heraud en Ayacucho con 17 miembros y se capta campesinos, duro 3 meses, muriendo Edgardo Tello en diciembre de 1965.
El 2 de octubre se produce un combate entre el ejército y la guerrilla Túpac Amaru en el pueblo de Shuenti.

** Dos destacamentos, “Loma” y “León”, comienzan a limpiar la zona del río Anapati, desde Puerto Rico, hasta que llegan a Shuenti y atacan las posiciones de los insurgentes-ashánincas. Mueren varios y varios otros son capturados por el ejército. Los insurgentes se dirigen hacia el río Perene.

El ejército les pisa los talones. Días después, el ejército entra en esa aldea y tortura a un joven que da los nombres de la gente de la aldea que habló con los insurgentes.

Los guerrilleros reciben ayuda de Choviante, un hombre mayor asháninca, quien los ayuda a llegar cerca a Puerto Ocopa, a cruzar el Perene y a dirigirse al Gran Pajonal, el epicentro de la rebelión de Juan Santos Atahualpa.

El 7 al 11 de noviembre se da un combate entre el ejército y la guerrilla Túpac Amaru.

** Choviante muere en aplicación de la “ley de fuga”, que permitía a las autoridades disparar a prisioneros que se escapaban. El ejército invocaba a esta ley para dar cuenta de los sospechosos capturados muertos. Eugenio Sarove, un hacendado español de Kiatari decía que no dejaron vivir a uno solo.

El 28 de noviembre tras cruzar el Gran Pajonal.

** La columna de Guillermo Lobatón se encuentra en Obenteni con un misionero vasco, Donato Lecuona. Era una misión franciscana. La columna ocupa la misión por tres días.

Incluso juegan un partido de fútbol con la población local. Lecuona los invita a la misa, los insurgentes piden permiso para entrar con sus armas. Todos entran, excepto Lobatón, quien los escucha desde fuera de la iglesia. Lecuona habla en la misa de la injusticia y de la pobreza. Lobatón entra a la iglesia y se arrodilla. Todos rezan. La misa finaliza con los insurgentes gritando “¡Viva la guerrilla!”, alzando sus armas.

El padre Lecuona deja pasar algún tiempo y luego informa a los franciscanos de Puerto Ocopa. Éstos informan por radio a sus contrapartes de San Ramón, en latín, para evitar la intercepción de los militares. De ahí se transmite el mensaje a Lima, en euskera, para evitar, una vez más, la intercepción militar.

Lecuona queda impresionado por Guillermo Lobatón y ve a un hombre que simplemente estaba escapando. “Estaban exhaustos y desilusionados”, dice Lecuona.

** Al enterarse de la ocupación de Obenteni, el ejército les envía un helicóptero, a la misión del padre Lecuona, quien es acusado de cobardía por no resistir a los insurgentes. Los militares “recolectan inteligencia” torturando a niños campa, colgándolos de los árboles.

El padre Lecuona es llevado por los militares a Satipo y entregado a los curas de ahí: “aquí les traje una oveja negra”, les dice el militar. El padre Lecuona es devuelto a España, antes de lo cual visita a Jacqueline, esposa de Guillermo Lobatón.

Los insurgentes dejan Obenteni y se dirigen a Shumahuani, y luego en dirección a Puerto Bermúdez. Para entonces el ejército había ablandado la zona mediante bombardeos con napalm. El honor del ejército estaba en juego.

El 2 de diciembre de 1965 Máximo Velando “Mamani” y Juan Paucarcaja Chávez son detenidos (San Pablo al sur de Puerto Bermúdez, Junín) y asesinados ente el día 3 y 8  de diciembre.
** Se dirigen antes que Lobatón hacia Puerto Bermúdez, preparando el repliegue de toda la columna. Máximo fue el secretario de la Federación de Campesinos de Satipo. Paucarcaja, ex-líder de la Federación de Campesinos de Satipo. En San Pablo, él habría pedido a la comunidad asháninca para ayudarlos porque el ejército estaba detrás de ellos. Luego, el líder asháninca, Alejandro Calderón, habría ido al sacerdote del Instituto Lingüístico de Verano para preguntar qué hacer. El sacerdote, quien en realidad era un capitán del Ejército norteamericano, le encargó detener a Máximo Velando y Juan Paucarcaja. Entonces, ambos miristas fueron arrestados e informaron al ejército.

Transportados en avioneta a Satipo, siendo torturados y arrojados desde un helicóptero, el 8 de diciembre de 1965. Los diarios de Huancayo y Lima de ese entonces informaron sobre este suceso.
José Miranda Balbín, un campesino acusado de haber ayudado al MIR, dijo durante su proceso en 1969 lo siguiente acerca de la muerte de Máximo Velando:
** “Cuando llegamos a la base militar a mí me vendaron los ojos. Nos habían sacado de la cárcel de Satipo y no recuerdo si era el 3 o 5 de diciembre. Al llegar al avión me quitaron la venda y me arrojaron adentro; sentí una ráfaga de metralleta y después subieron el cuerpo ensangrentado de Velando. [...] Tenía la cabeza destrozada y presentaba 5 orificios de bala”. Máximo Velando habría sido arrojado con vida fuera de un helicóptero. Nunca se ha encontrado su cadáver.


Proceso a los guerrilleros

El general Artola miente cuando afirma que Paucarcaja murió tratando de escapar y que Velando se suicidó en su celda.
Pocos días antes o después fueron entregando sus vidas los revolucionarios Pedro Pinillos, “Paúl”, Froilán Herrera “Ben Bella”. Antes, en los primeros meses habían sido asesinados Máximo Lazo Orrego. Todos mandos intermedio de la guerrilla y miembros de la dirección regional del MIR en Junín.
Mientras tanto el gobierno de Belaúnde aprueba, con el apoyo total del Apra la Ley Nº 15590 en agosto de 1965, quienes señalan: “Pena de muerte para los traidores”. No era casual la concordancia ideológica y jurídica entre Haya y sus secuaces.

** La Cámara de Diputados vota a favor por unanimidad. El 18 de setiembre de 1965 el Apra y los odriístas, unidos, más allá de sus antiguos odios, defendiendo los intereses capitalistas de ultramar, aprueban la Ley Nº 15591 habilitando la venta de “Bonos de defensa de la soberanía nacional” por doscientos millones de soles, destinados a combatir la subversión. Estos bonos fueron comprados por compañías transnacionales como la Internacional Petroleum Company, y también el Partido Aprista.

De esta forma entregaban a los guerrilleros, patriotas y revolucionarios a las garras genocidas del imperialismo yanqui.
** Imperialismo que tenía presentes en Vietnam, cuatrocientos mil efectivos norteamericanos y que el 21 de octubre impulsarían el golpe de Estado de Suharto en Indonesia, causando una gran matanza entre patriotas, demócratas y comunistas.

En Satipo se comenzó a escuchar que estaban lanzando a los insurgentes capturados desde helicópteros. Un campesino relata que un militar le contó que su unidad había capturado a tres insurgentes, entre ellos a una mujer, a quienes iba a interrogar. “No voy a hablar”, le dice la mujer. El militar la sube al helicóptero y la interroga en el aire, pero vuelve sin ella. Alfredo Atiri, asháninca, cuenta sobre su padre, sobre quien le dicen que lo llevan a Lima para juzgarlo. Tampoco regresa. Luego se enteraría que lo habían lanzado del helicóptero.

El 9 de diciembre de 1965 combate entre el ejército y la guerrilla Túpac Amaru.

** Lobatón ya estaba solo, marchando desde Shumahuani hacia la dirección genérica de Puerto Bermúdez. Para entonces el ejército ya sabía de su presencia y de su situación y había asignado nueve unidades móviles, desplazándose rápidamente de un lugar a otro en helicóptero. Una unidad llamada “Relámpago” en marcha a Nevati se encuentra con insurgentes el 9 de diciembre en Mapitziviari. Mueren dos ashánincas, Camaytiri y Gerónimo.

Lobatón llega a Nevati y deja de dirigirse a Puerto Bermúdez (presumiblemente enterándose de lo ocurrido a Velando y a Paucarcaja); ahora se dirige hacia el Perene, con la posible intención de llegar a Satipo. Les agarra la estación de lluvias y no pueden cruzar el Perene. Van a Shimpeni hacia el bosque, donde se encuentran con la unidad del ejército llamada “Flecha”. Se da un enfrentamiento sin bajas conocidas de ambos lados.

Pero los insurgentes ya estaban derrotados. Sólo eran una docena, sin el apoyo de los ashánincas que habían desertado o habían sido muertos.

** Sólo dependían del conocimiento de la zona por Froilán Herrera, quien habría caído a manos del ejército en Huatziquiri el 21 de diciembre de 1965 y asesinado el 22 de diciembre.

Un cable de la embajada de los EEUU del 28 de diciembre afirma que Froilán Herrera fue capturado el 21 de diciembre y muerto al poco rato. El general Artola miente cuando afirma que los guerrilleros, entre ellos Herrera fueron horriblemente muertos por los campas, con 38 flechas en su cuerpo.

 El 22 de diciembre se produce un combate entre el ejército y la guerrilla Túpac Amaru. Guillermo Lobatón el número 2 del MIR, no es capturado sino dos semanas más tarde.

El 7 de enero de 1966 cerca del río Sotziqui. (Satipo, Campería de Santa Rosa), Lobatón fue detenido y asesinado junto con otros 8 guerrilleros.

** Las fuentes militares peruanas afirman que muere en combate. Según B y F el ejército no hace ningún esfuerzo en explicar cuál es el final de Lobatón, o de reconciliar las diferentes historias sobre su muerte. Las versiones parecen coincidir en que Lobatón estaba herido, algunas versiones señalan que habría sido capturado, interrogado y luego lanzado desde un helicóptero.

** “Correo” de Huancayo afirma que muere heroicamente en combate, dando vivas a la revolución. Lo mismo ocurre con los chamanes ashánincas que apoyan al MIR, en particular Ernesto Andrés que vio en Lobatón a Itomi Pavá. Su gente les reclama por haberlos engañado haciéndoles creer en un falso “hijo del sol”. Nadie los vuelve a ver, quedando en la oscuridad las circunstancias de sus muertes.
** Guillermo Lobatón Milla “Malledo”, “Augusto” o “Salinas”. Este último tomado del apellido de su madre, doña Alejandrina Milla Salinas, natural de Ancash, quien se casó con: don Lino Lobatón Monteblanco, nacido en el puerto del Callao, afro-peruano, era un eficiente chofer de camión de transporte.
El matrimonio Lobatón Milla se estableció primero en La Victoria donde nació la mayor parte de sus ocho hijos, cinco mujeres y tres hombres. Luego se trasladaron a la avenida Perú del distrito de Breña donde Guillermo pasó su niñez y juventud. De todos los hermanos Lobatón Milla, Guillermo fue el único que llegó a cursar estudios Superiores. Ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para estudiar Letras y Filosofía, destacándose como un excelente alumno.
En 1952 participó activamente como dirigente en una huelga estudiantil por lo que fue apresado por la dictadura militar de Odría. Enviado a la Isla Penal de El Frontón, después fue deportado a la Argentina. De ahí partió a Francia donde permaneció cerca de diez años. Se casó con la francesa Jaqueline Eluau. También vivió en Leipzig, Alemania Oriental, viajó a la Cuba de Fidel. Estuvo en otros países antes de retornar al Perú como dirigente nacional del MIR. Guillermo y Jaqueline tuvieron una hija, Marina Silvia, quien nació en Lima, en mayo de 1964, días antes que Guillermo se dirigiera a la sierra central para asumir el mando de la guerrilla Túpac Amaru.
Debido a su larga permanencia en el extranjero, Guillermo no era muy conocido dentro de la izquierda citadina, tampoco en otros círculos sociales. También, porque mantuvo siempre una actuación sumamente discreta, reservada. Por eso, cuando sorpresivamente se dio a conocer su destacado papel guerrillero, se despertó mucha curiosidad por su persona. Así, por ejemplo, en el diario Correo de Huancayo se lo describe de la siguiente manera:
“Un recio hombre moreno que habla siete idiomas y ha viajado por medio mundo… Hombre culto, estudió en San marcos filosofía durante seis años. En la Sorbona (París) estudió ciencias políticas y en la Universidad de Leipzig (Alemania Oriental) economía política… frutos de esos viajes es su total dominio del inglés, francés, hebreo, portugués, italiano y español. Y su deporte favorito es el esquí, en Francia practicó en el Monte Blanco, el pico más alto de Europa. En Lima era futbolista destacado como delantero del club “Lloque Yupanqui” del barrio de Jesús María” En la guerrilla misma, los nativos Ashánincas, que se le unieron, de acuerdo a las investigaciones de los antropólogos, lo consideraron como un mesías, hijo del Sol, enviado para salvarlos de todos los infortunios que padecían.
Así empieza a tejerse la leyenda, el mito de un personaje que ya es parte de la historia de nuestro pueblo pero que las clases dominantes tratan de ocultar, de ignorar. (La hora de las armas por Walter Palacios Vinces-Junio 2015)




FRENTE SUR:


          Mapa de la zona de Mesa Pelada en la Convención - Cusco

El 29 de agosto se da comienzo a las operaciones contra guerrilleras en el departamento de Cuzco.
** La guerrilla “Pachacutec” en su etapa de preparación fue prematuramente golpeada en el aspecto militar.


Traidor Albino Guzmán entrega los campamentos en Mesa pelada


** El traidor Albino Guzmán; supuesto hombre de “confianza” del Comandante LDPU (don “José”) y miembro del Comité Regional; entrego a los militares los planos de los siete campamentos o bases de la guerrilla -los que en la espesura del bosque estaban perfectamente camuflados- , a la fuerza aérea peruana no le fue difícil ubicar las bases de la guerrilla, y bombardearla con bombas no convencionales, dejando a los guerrilleros sin pertrechos.



Campamentos tomados por el ejército

El 9 de setiembre combate entre la guerrilla Pachacutec y el ejército y/o Rangers.

El 20 de setiembre el ejército toma el campamento N° 6 del frente Pachacutec.

El 24 y 25 de setiembre los campamentos N° 3 y 4 del Frente Pachacutec son tomados por el ejército.

El 25 de setiembre el ELN ataca la hacienda Chapi (La Mar, Ayacucho).


            Guerrilla del Ejército de Liberación Nacional reconstituido

** A fines de setiembre, apresurado por el sorpresivo inicio de las acciones, el reconstituido ELN de Héctor Béjar entra en acción ajusticiando a dos latifundistas en la sierra de Ayacucho, por algunas semanas actuarían en la zona oriental de ese departamento en el límite con Cuzco. El ELN dirigido en acciones por Edgardo Tello, fue liquidado cuando aún no podía establecer sólidos contactos con los campesinos de La Mar. Los sobrevivientes del ELN reagrupados marcharon a Bolivia donde combatieron y murieron junto al Che Guevara, entre ellos Juan Pablo Chang.

** Pero también, el ejército enemigo se concentró en nosotros después de haber reducido las guerrillas del MIR.

El desconocimiento de la zona para movilizarnos con seguridad fue nuestra mayor debilidad. Estábamos obligados a explorar para conocer la zona al detalle pero a costa de dispersarnos perdiendo poder de fuego. Las fuerzas represivas llegaron a la zona y empezó el baño de sangre ensañándose con los campesinos y sus familias.
Los comuneros de Chungui estuvieron apoyándonos desde el comienzo. Les advertimos del peligro que corrían pero no se cuidaron. Nemesio Junco un campesino de Soccos que estaba identificado con la guerrilla y nos ayudaba siempre en nuestro recorrido por el río Pampas fue capturado, torturado y fusilado y lo mismo hicieron con Juan Morales Villena y el adolescente Pedrito Ayuque que fue el primero en integrarse a la guerrilla del ELN.
Igual suerte corrieron los comuneros de Chungui: Urbano Tello Bellido, Gualberto Berrocal Piñarayme, Celestino Valencia Tello, Constantino Valencia Tello, Víctor Livio Valencia. En la hacienda Muyocc fueron igualmente ejecutados los campesinos Julio Oscco, Víctor Soriano, Alejandro Gómez y Alejandro Acuña. Pero además fueron perseguido capturados y eliminados campesinos colaboradores de otras zonas desatándose un clima de terror porque muchos inocentes fueron ejecutados pese a los alegatos y ruegos.
Rondaba el fantasma de la delación y la traición que, sumados a nuestro exceso de confianza nos expuso al desastre. Nuestro campamento fue cercado cuando algunos estaban explorando.
Alguien condujo a las tropas enemigas a nuestro campamento y de improviso empezaron los enfrentamientos con nuestro grupo en la tarde del 17 de diciembre de 1965.
** La diferencia en armamento era enorme. No obstante, el poeta revolucionario Edgardo Tello Loayza “Cuyac, el joven estudiante aimara Jorge Toque Apaza y el becario arequipeño César Pareja, combatieron hasta morir para cubrir la retirada de sus compañeros.

Los combates continuaron el 24 de diciembre, cayendo Guillermo Mercado León “Rosendo” que era un combatiente de gran trayectoria política. En la mañana siguiente ocurrió un combate en que el becario Hugo Ricra Corrales “Conti” recibió un balazo en el omóplato que lo desbarrancó mortalmente.


Edgardo Tello Loayza


El 27 fue capturado en las alturas de Oxamarca Luis Zapata Bodero “Hernán”, dirigente sindical obrero. Lo torturaron hasta el cansancio para arrancarle secretos guerrilleros. Al no lograrlo le mostraron las pertenencias de sus compañeros caídos, conmoviéndolo de tal manera que no pudo contener el llanto fraterno. Fue ejecutado extrajudicialmente el 3 de Enero siguiente.
Hubo un combate la noche del primer día del año 1966, cayendo el estudiante liberteño José Bernabé Gurrionero Castro, junto con el obrero sindicalista Hermes Agapito Valiente Granados “Moisés”.
Informes confidenciales daban cuenta que el revolucionario ayacuchano Edwin García, quien había caído preso antes de iniciar las acciones fue arrojado a la selva desde un helicóptero el 30 de diciembre de 1965 después de ser torturado. En la continuación de la lucha fue capturado en Lima el estudiante arequipeño Fortunato Silva Sánchez (1967), de la red clandestina urbana. Fue ejecutado extrajudicialmente, muriendo estoicamente sin revelar secretos de nuestra organización ni delatar a nadie.
Estos luchadores de la patria no tienen tumba, ni reconocimiento a su inmolación como muchos otros héroes del pueblo. Pero tienen un gran monumento en la memoria de nuestro pueblo y en historia de la lucha revolucionaria de nuestra patria.
El 25 de setiembre se produce un combate entre el ejército y la guerrilla Pachacutec.


LDPU en Mesa Pelada: Comandancia General “Illarec Ch´aska”


El 8 de octubre el ejército toma Mesa Pelada.

El 18 de octubre se inician las acciones de las milicias urbanas del MIR.

El Comandante Luís De la Puente Uceda en esos instantes, se encontraba gravemente enfermo.

** Se le habían perforado las ulceras, Carlos Morillo encargado de inteligencia de la guerrilla en la ciudad de Quillabamba-Cusco, conseguía los medicamentos con el Dr. Arturo Plaza, médico boliviano que había sido Ministro de Salud de Paz Estensoro, quien vivía en este hermoso lugar.

Para el grupo de 11 combatientes del Frente Sur, la situación se tornaba extremadamente difícil, cada día que transcurría; habían quedado sin provisiones, ni armas y se proponían romper el cerco y dirigirse a la zona de Chullcuni en el distrito de Huayopata, atravesando la cordillera del Vilcanota, por el paso del abra Málaga a más de 4500 metros sobre el nivel del mar; con la intención de llegar a la ciudad del Cusco. La salud del Comandante Luís de la Puente, empeoraba, el grupo de combatientes decidió unilateralmente; para salvar la vida del Comandante y su dirección sin anuencia del comando guerrillero; encomendar una tarea al compañero Morillo, viajar a Cusco y ver la posibilidad por intermedio de un consulado, de entablar negociación con las fuerzas armadas; para tal efecto Morillo efectúa el viaje y no logra contactar con funcionario consular alguno de Bélgica en la Av. Pardo del Cusco.

Previo Consejo Revolucionario el Comandante Rubén Tupayachi y el estudiante de medicina Paúl Escobar fueron designados, para parlamentar con el ejército que se encontraba acuartelado en el pueblo de Chaullay, no lejos del lugar donde se encontraban los combatientes, desde este lugar los militares se comunicaron con la Comandancia General de Lima y aparentemente aceptaron las condiciones que ponían los guerrilleros, pero era un engaño más, los militares tenían la orden de asesinar, la comunicación desde Lima muy lacónica decía: ”queremos al padre con sus hijitos”.


LDPU y campesinos

Al día siguiente (23 de octubre de 1965) una patrulla del ejército a cargo de un oficial acompañó a Tupayachi y Escobar a un lugar llamado Mesa Cancha.

** Al momento de llegar los compañeros con las fuerzas militares, dos combatientes se escapan monte arriba; el oficial a cargo de la patrulla da la orden que todos los detenidos se ubiquen bajo un árbol de eucaliptos y hacen que el Comandante De la Puente y Tupayachi escriban un testamento, en una máquina de escribir incautada a don Fortunato Pérez, dueño de la tienda de víveres de Choquello; el Comandante, Luís De la Puente al darse cuenta de la traición por parte del ejército, increpó al oficial intercambiando duras palabras, luego de sufrir diferentes vejaciones y heridas los 7  combatientes fueron fusilados al pie del eucalipto y los enterraron de a tres, Luís de la Puente (39), Rubén Tupayachi (27)  y Paul Escobar (26), los cuatro restantes Félix Quispe Donayre, Hugo Soto Ponce, Edmundo Cuzquen y José María Parisini en otro extremo. Según las FF.AA figuran Agustín Marín y Benjamín Quispe.

Dos de los combatientes logran escapar y esconderse en la tupida selva, desde allí logran ver la ejecución de sus camaradas de armas.

** Se dirigen a Quillabamba donde narran estos hechos a sus camaradas entre ellos al compañero Carlos Morillo, de quien recibimos toda esta información. El resto de la guerrilla ayudan a los “testigos” a  llegar al Cusco; sin embargo los compañeros de Quillabamba, fueron cayendo luego uno a uno prisioneros, por la delación del felón Albino Guzmán.

Un campesino dueño del lugar de la masacre en Choquello Huanca, paraje entre Amaybamba y Huyro, distrito de Huayopata Provincia de La Convención, se convirtió en el cuidador improvisado; espantando aves y animales salvajes en esta lluviosa región, las fuerzas armadas tendieron un cerco durante 5 años para que nadie pudiese acercarse al lugar.  
(Recopilación de la Comisión Luís de la Puente Uceda y los héroes de Mesa Pelada viven- Martha Luza Zamalloa (abogada de DDHH) Coordinadora General Raúl Delgado Moreno (ex militante del MIR Chileno), Coordinador Internacional Juan Rojas (Militante del Partido Socialista Convenciano) Coordinador Quillabamba, José Carazas (Coordinador Cusco) Ex Prisionero Político).


Exhumación del cadáver de LDPU y otros miembros de la guerrilla Pachacutec del MIR.


El 25 de octubre se emite un comunicado sobre la muerte de Luis De la Puente, por parte del Ejército Peruano.

** En octubre con la muerte de Luis De la Puente cayó la dirección. Junto a él estaba Carlos Valderrama, estudiante santiaguino que se inmoló a su lado.

LDPU era un hombre bueno, quien prodigaba una profunda generosidad y adhesión a los pobres y desheredados de siempre, del Perú, América y el mundo. Lo alentaba el amor y no el odio: amor a los humildes, a los indígenas, a los niños. Amó la cultura popular, tocaba guitarra, compuso huaynos y yaravíes. Y cantaba a voz en cuello: “Yo quiero que a mí me entierren / como a mis antepasados / en el cuenco profundo y negro / de una vasija de barro”.

Ricardo Gadea, enviado a Lima a reconstruir la red de apoyo urbano, escapa de la muerte pero no de la cárcel.



FRENTE NORTE:

Desde su fundación el partido tuvo trabajo en el norte:
** La Libertad, Lambayeque, Cajamarca y Piura. Jóvenes abogados como Sigfredo Orbegoso, Pérez Malpica, Pita Díaz y Fernández Gasco se nuclearon alrededor de Luis De la Puente, colaborando, con los sectores populares e influyendo profundamente en “la Universidad de Trujillo”, donde jóvenes líderes como Enrique Amaya y Walter Palacios se ponen a la cabeza del movimiento estudiantil. También en el proletariado cañero y varias comunidades campesinas de la costa y la sierra, el MIR avanza. Se integra, por ejemplo, el c. Pedro Macines, personero legal de la comunidad de Chepén.
La escisión “aprista rebelde“ prendió en Ayabaca desde 1960, arraigándose entre la juventud y el campesinado.
En 1961 el trabajo se extiende a la ciudad de Piura, al bajo Piura (Catacaos), al Alto Piura (Chulucanas), el valle del Chira (Sullana), entablándose contactos en el proletariado industrial y petrolero.
** A partir de Agosto se comienza a formar sindicatos en la sierra piurana. El primero se constituye en la hacienda “Olleros” propiedad del dirigente fascista Luis A. Flores. La noticia se extiende por toda la región y los campesinos buscan y solicitan la presencia de compañeros para la formación de nuevos sindicatos, llegando a conformarse más de 30.
También Chiclayo fue una de las bases más sólidas del partido, a partir de viejos militantes apristas como Emiliano Sánchez Lora y otros.
En 1963, el trabajo se proyecta a la sierra cajamarquina, formándose núcleos en Jaén, Bellavista, Bagua (Amazonas).
En 1964 se constituye un núcleo armado, embrión del Frente ”César Vallejo”.
** Inicialmente el grupo se ubica en Huamachuco, pero en Agosto del 64, cuando realizaba una marcha de exploración, es capturado por la policía.
Entre Marzo y Mayo del 64 se establece el frente “Manco Cápac” en la sierra de Ayabaca-Piura.
** Las tareas de acondicionamiento de la zona de seguridad y la preparación militar llevan al práctico abandono del trabajo de masas.
A fines del 64 y comienzos del 65 se retoma el trabajo político y se desarrollan escuelas políticas. Varios cc. campesinos se integran al partido, entre ellos, Basilio Chanta Granda de 31 años de edad.

** En la sierra de La Libertad en Huamachuco la guerrilla “César Vallejo”, liderada por el dirigente campesino de Chepén, Pedro Macines y en Jaén-Cajamarca la guerrilla “Atahualpa”, liderada por Emiliano Sánchez Lora. Al primer foco estaban asignados además Gonzalo Fernández Gasco y Elio Portocarrero entre otros, pero la policía se les adelantaría y detendría a Pedro Macines; el segundo foco no pasaría de la etapa formativa. Luego de la detención de Macines; Portocarrero y Fernández Gasco lanzarían el “tercer frente” del MIR en Ayabaca-Piura la guerrilla “Manco Inca”, añadiéndose al de Junín y Cusco.
En Abril de 1965, una Asamblea del frente planifica el trabajo y llama a los compañeros de Jaén, para que se integren al frente “Manco Cápac” o “Manco Inca”. Los compañeros inician su traslado, que culmina con la llegada de Gonzalo Fernández, precisamente el 9 de Junio de 1965.
** En julio del 64, Gonzalo Fernández Gasco es enviado desde el Cusco a fortalecer el grupo de La Libertad, pero éste había caído. En tales circunstancias, se integra el trabajo en la zona de Jaén-Cajamarca, donde llega a consolidar un núcleo combatiente con la incorporación de campesinos de la región. Pero la predominancia de campesinado rico y medio hacía la zona poco propicia para un trabajo político y militar, por lo cual el núcleo decide fusionarse con otro grupo que funcionaba en Ayabaca, Piura.


                               Gonzalo Fernández Gasco

Así, el MIR concentraría sus fuerzas norteñas en la sierra de Piura.

** A principios de 1965, llegó a Piura Elio Portocarrero y de parte de De la Puente, invitó al doctor José Albán Ramos a incorporarse a la guerrilla que se iba a formar próximamente en Ayabaca, habiéndose alojado en casa del doctor Sergio Quinde.
La guerrilla en Ayabaca
En Talara, Piura, quedaba lo que era un símbolo del poder estadounidense en el Perú: la International Petroleum Company, de propiedad de la familia Rockefeller. Posiblemente por esta razón eligieron a la sierra de Piura como centro para su accionar insurgente.
Los insurgentes intentan atraer a los campesinos a su causa, pero éstos los rechazan, pues son propietarios de sus tierras.

En el norte, operaría la guerrilla “Manco Cápac” o “Manco Inca”.

** Con un efectivo inicial de 30 hombres que no se llegó a incrementar. La jurisdicción de la guerrilla Manco Cápac sería: Ayabaca, Pacaipampa, Cerro Negro e Hito Caballo Blanco. El Comando estaría a cargo de Gonzalo Fernández Gasco y como segundo jefe Elio Portocarrero.

El inicio de las acciones en el centro lleva a una intensificación de la preparación militar en el norte.

** Se precisa la orientación básica del frente: golpear a los terratenientes, evitar el choque frontal con el ejército y desarrollar tácticas defensivas: permanente vigilancia de los movimientos del enemigo, secreto y ocultamiento del grupo ante el intenso sobrevuelo de aviones y helicópteros.

Desde octubre de 1965 la represión arrecia en el Norte.
** Seis guerrilleros apresados entre el 18 de octubre y el 5 de noviembre de 1965, revelaron que “Manco Cápac” entraría en acción conjuntamente con grupos revolucionarios ecuatorianos.
Como en el ciclo anterior, de otro lado, el problema de la “deficiencia de armamento” no lograría ser superado: “armas obsoletas, carabinas de caza, unos cuantos revólveres nada recomendables para sostener un enfrentamiento directo con tropas que mostraban el más moderno armamento”. Para hacer frente a los cerca de ocho mil efectivos que –según Portocarrero—literalmente se posesionaron de las provincias de Ayabaca y Huancabamba. Era noviembre de 1965. Los otros dos frentes ya habían sido destruidos para aquel entonces.
** El 5 de noviembre es apresado el c. Basilio Chanta por el sargento Samatelo. Miembros del servicio de inteligencia lo torturan tratando de que delate el paradero de los guerrilleros. El campesino sabe la ubicación exacta pues ha sido apresado cuando se desplazaba justamente de un campamento a otro en tareas de coordinación y con toda la correspondencia. Pero Basilio Chanta soporta la tortura hasta la muerte y su silencio salva al grueso del frente “Manco Cápac”.
** La Primera Región Militar tomó el control de un Agrupamiento especial destinado a luchar en la escarpada zona norteña. “Pacaso”, “Lagarto” e “Iguana” eran los nombres de código de los grupos uniformados. Sus emplazamientos fueron estos: “Pacaso” en Huancabamba, “Lagarto” e “Iguana” en Ayabaca. Cerro Negro era el primer objetivo que figuraba en el grupo de campaña. Y hasta allá fueron desde el 11 de diciembre de 1965. Las operaciones posteriores de celoso rastreo permitieron capturar los campamentos de San Sebastián, el Indio, San Pedro y Pato Piedra. Víveres, municiones y pertrechos son hallados en considerable cantidad. Los rastreos se intensifican, pero llega enero, pasa enero; llegan los carnavales y se acaba el verano; y sin embargo, los guerrilleros no son localizados. Una tregua. Otra tregua. Cada vez las informaciones llevan a esta conclusión precisa: huyeron al Ecuador.
La guerrilla Manco Cápac de Ayabaca no llegó a entrar en operaciones.
** Se logró establecer como campamento en Cerro Negro, pero el Comité Central fue del parecer que no habría posibilidades de éxito, porque los campesinos miraron con desconfianza a los incursionistas y no había por el momento ningún reclamo de reivindicación de tierras. La mayor parte de los campesinos eran dueños de pequeñas parcelas, y no tenían problemas en comercializar sus productos en Ayabaca y en Sullana. Más bien fueron los campesinos los que informaron a las autoridades políticas y militares de los patrullajes que hacían los hombres armados en la zona de Cerro Negro, lo que motivó que la División de Caballería Nº 1 de Sullana, enviase a dos destacamentos para reducirlos. No se produjo encuentro alguno, pues los guerrilleros comprendiendo que estaban en inferioridad numérica, a fines de 1965 se disolvieron y la mayor parte huyó a la frontera con Ecuador.
Mientras el Ejército prepara su ofensiva final de aniquilamiento y concentra centenares de efectivos en Ayabaca, donde comienza a escasear todo tipo de alimentos. En el frente se discuten tres posiciones: 1.-Iniciar acciones limitadas, y solamente luego dispersarse, 2.-Internarse en la selva de Jaén manteniendo el grupo armado, 3.- Replegarse ordenadamente, evaluar la situación y reagrupar fuerzas.
El año finaliza, De la Puente y sus compañeros han muerto, de Guillermo Lobatón y del Frente “Túpac Amaru” no se sabe exactamente la suerte. Después de largas discusiones se aprueba el repliegue ordenado en grupos de 3 compañeros que van rompiendo el cerco con relativa facilidad.
        Walter Palacios Vinces piurano asentado en Trujillo fue parte de la dirección del MIR en el frente Norte “Manco Inca” conjuntamente con Gonzalo Fernández Gasco y Elio Portocarrero en el Cerro Negro y tuvieron que desmovilizarse al conocerse la muerte de Lucho De la Puente y salir al ecuador por la frontera de Ayabaca.

** El antecedente guerrillero del MIR local había sido relativamente traumático. En un remoto paraje andino llamado Cerro Negro, envuelto en la niebla la mayor parte del tiempo, aislado de la población campesina, al que se podía acceder solamente tras varios días de viaje a caballo, con grandes dificultades para obtener alimento, sería el lugar elegido como sede del núcleo guerrillero. De la fragilidad extrema del asentamiento da cuenta el hecho de que dependían de las acémilas de un simpatizante de nombre Gonzalo Guzmán para asegurar su alimentación, así: “su llegada era motivo de enorme satisfacción” no solo por los abastecimientos, sino por la “información y las noticias que nos traían.” Se sentían portavoces de un país interior, de unas experiencias rurales que en la capital se desconocía y, al calor del discurso guerrillero, imaginan a ese otro país levantándose en su apoyo.[3] Con respecto a las armas, entretanto, “las pocas de que disponíamos, eran rudimentarias, elementales”.

En determinado momento, la “presencia de extraños” hace pensar a los campesinos de que se trataba de abigeos, dan entonces aviso a la Guardia Civil que procede a capturar a dos compañeros quienes reconocen la existencia del grupo guerrillero. No les sería difícil rodear el campamento –“nos sorprenden a todos en el interior de la carpa hecha de plásticos”—y capturar a la mayoría. Tras la reunión de Santiago había que retomar el asentamiento en Cerro Negro, contando esta vez con el apoyo de “los compañeros provenientes del exterior”. relata Elio Portocarrero.
Un grupo piurano, conformado por Mario Calle Cevallos, Ramón Morocho Seminario, Gilberto Rentería Montenegro y Julio Rojas Julca, huyeron hacia Piura habiéndose alojado en casa de Armengol Ríos García en Pachitea. (Hecho contado por el c. Armengol Ríos García, Ex Secretario General del A.H. Nueva Esperanza, Presidente de la Federación de PP.JJ. de Piura (1976) y Secretario del C.E.P. de la FEDEPJUPP.)

Los hechos son así: en 1959 los estudiantes de la provincia de Ayabaca residentes en esta ciudad organizamos el Centro Estudiantil Ayabaquino (CEA), que lo presidió JULIO ROJAS JULCA, que también era presidente del Consejo Estudiantil de la Escuela Normal de Varones. Elio Portocarrero Ríos estudiaba derecho en la Universidad Nacional de Trujillo.

Este CEA realizó programas culturales que impactaron en todo Piura, por la cultura, protestas y denuncias que hacíamos sobre los abusos que cometían las autoridades de Ayabaca con los campesinos y personas humildes.

En 1960 en una incursión policial el sub prefecto de Ayabaca MIGUEL TIMOTEO CARRION mató al comunero JUAN CAMPOVERDE ABAD porque intentaron recuperar las tierras que usurpaba la hacienda Cujaca de propiedad del presidente de la corte ANTONIO CASTILLO GARCIA.

Elio llegó a buscar adeptos en esta agrupación de estudiantes para que se incorporen a las guerrillas que lideraba de la PUENTE UCEDA.


  Elio Portocarrero (foto) y Walter Palacios dirigentes históricos del MIR

JULIO ROJAS JULCA a quien llamábamos cariñosamente “cherna” compartía mi habitación en la Calle Cuzco N° 257 y continuamente viajaba a Trujillo a presenciar las audiencias del proceso que le seguían a LUIS FELIPE DE LA PUENTE UCEDA por la muerte de un aprista que integraba un pelotón que quiso aniquilarlo.

En 1960 ingresé a trabajar a la Corte Superior de Justicia de Piura y el Dr. JUAN ROBERTO VELASCO en 1961 me entregó un departamento gratuitamente ubicado en la Calle Lima 456 y a JULIO ROJAS lo llevé a compartirlo. Era una casona donde habían varias oficinas de escribanías judiciales y frente a ella operaba la Comisaría Policial de Piura, por lo que no presentábamos sospecha, aquí pernoctaron en grupos varios camaradas del MIR que se reunían clandestinamente antes y después de viajar a Cuba, Rusia o la China países socialistas, entre ellos LUIS DE LA PUENTE UCEDA, FERNANDEZ GASCO, HECTOR CORDERO GUEVARA quien me escribió una dedicatoria en un libro, JULIO ROJAS JULCA, el camarada Cuzquen, los hermanos Chanta Granda, RENELMO GALVEZ SAAVEDRA, SAMUEL POZO JIMENEZ, quienes residen actualmente en Piura, el profesor JAVIER MORALES, JAVIER PORTOCARRERO RIOS, CARLOS PORTOCARRERO RIOS, quien estudiaba agronomía en Lambayeque, GILBERT RENTERIA MONTENEGRO, RAMON MOROCHO SEMINARIO, su hermano que seguramente no le gustaría que lo nombre, TULIO GALVEZ RIOS el camarada Cansino MODESTO TIMOTEO ROSILLO, FLORENCIO ACUÑA ZAVALA, GUILLERMO AGUILERA ASTUDILLO, con quien hemos luchado por el asentamiento Humano Nueva Esperanza. ONOFRE SANCHEZ (Sonder) y muchos más a quienes no recuerdo; y me perdonen no mencionamos.

El profesor JAVIER SAAVEDRA quien en ese entonces era periodista del diario el Correo, recogía de mi centro de trabajo el periódico editado en Lima cuyos directores sin más no recuerdo eran el poeta cuzqueño ya caído GERMAN TITO GUTIERREZ.

Cierto día TULIO GALVEZ RIOS, me indicó que me correspondía Viajar a Cuba presionándome para que me prepare, indicándole yo mi inconveniencia, me recriminó que me había corrompido en la Corte Superior, tuyo que intervenir JULIO ROJAS, quien sabía mi imposibilidad de porque mi madre estaba con cáncer y yo era su único sostén.

Luego vino el encuentro con la policía en las alturas de Ayabaca y Huancabamba en el año 1964 fecha pasible de corregir; de la cual pudieron escapar varios de los guerrilleros hasta que fueron conducidos de Ayabaca a Piura en la camioneta de Rodriga Acuña Bardales quien los llevó a mi casa. Al llegar a almorzar me encuentro con mi señora madre y una hermana con JULIO ROJAS, MARIO CALLE ZEVALLOS, RAMON MOROCHO, GILBER RENTERIA, JULIO GALVEZ, y otros más que no recuerdo, mi casa era en Pachitea en la Av. San Martín donde criaba pavos, gallinas, conejos y tenía varias damajuanas de vino Chileno y Argentino que ellos dieron cuenta para su manutención hasta que llegó mi prima que era la dueña de la casa, por lo que tuvieron que ir a otro lugar.

Para distraerlos del encierro que tenían los llevaba clandestinamente a Sullana, donde en el distrito de bellavista tenía una familia de mucha confianza de don VALENTIN MORAN, militante socialista donde bailábamos a escondidas con sus lindísimas hijas. ¿Es cierto esto cherna?;

En la calle Arequipa cuadra 5 había una casona donde estaban alojados los estudiantes de la escuela normal procedentes de Cajamarca y JULIO ROJAS nos reunía en la noche para recibir exposiciones políticas del camarada WALTER PALACIOS VINCES entre ellos había uno de apellido SOLANO del distrito de Sócola provincia de Cutervo que lo encontré en una oportunidad en dicho lugar que llegué por invitación de un abogado talareño LUIS PEÑA FIOL.

Quiero señalar una anécdota. Un día cuando ingresó a Piura De la PUENTE UCEDA y se alojaron en mi departamento de la calle Lima, tenía planeado almorzar en Catacaos con el Sr. CARLOS ENRIQUE ENCALADA PALACIOS, al llegar a mi departamento me encuentro con un sacerdote de talla alta tés colorado que conversaba amenamente con JULIO ROJAS quien me lo presentó como un padrecito que había sido profesor en el Seminario Diocesano de Piura y me pide que compre dos almuerzos en el bar Reina, le pedí que lo invitaba con el cholo Encalada que me estaba esperando en la Av. Sánchez Cerro en su carro convencidos aceptaron y viajamos.

JULIO ROJAS fue alumno de Encalada y comenzó a cochinearlo al ROJINEO y sacaba pecho ser amigo del colorado de LA PUENTE UCEDA; ni yo ni Encalada sabíamos que en la parte el Chevrolet llevamos a almorzar a DE LA PUENTE UCEDA. Podría manifestar otros hechos por ejemplo cuando fue detenido JULIO ROJAS JULCA en Ayabaca por supuesto ataque a la fuerza armada y que obtuve su libertad de él con el precio de un rico jamón de Ayabaca.                
                                                           (Anécdota de Armengol Ríos García)

El núcleo de dirección del frente Norte compuesto por Gonzalo Fernández, Elio Portocarrero, Walter Palacios y otros compañeros, busca alcanzar la frontera con el Ecuador, cuyo ejército actuaba en coordinación con el peruano para cerrar el anillo represivo.

** Movilizándose sólo de noche, por accidente la madrugada del 19 de diciembre, el grupo amanece a 400 metros del enemigo que a lo lejos despliega visiblemente toda su fuerza. El grupo permanece oculto hasta el día 20, resguardándose del intenso vuelo de helicópteros y aviones que peinan la zona.

El 20 de diciembre, el núcleo de dirección de la guerrilla "Manco Cápac" rompe el cerco y se interna en el Ecuador.

** Los insurgentes se salvan así de ser capturados por el ejército, lo que habría significado su muerte.


Gonzalo Fernández Gasco “El viejo”
En las investigaciones que posteriormente se realizaron, se consideró comprometido el alcalde acciopopulista de Ayabaca doctor Horacio Camino Flores, por lo cual fue detenido.

** En Elio Portocarrero, en cambio, prevalece el deseo por afirmar un legado cuya validez y legitimidad histórica aspira a certificar; busca más aun -parafraseando a Castro-, la absolución de la historia; quiere pues corroborar que, a pesar de todo, de la derrota, de la muerte, del fracaso, no todo  había sido en vano. Sostiene, en ese sentido, que con la revolución de Velasco –en la medida que había realizado sus dos grandes banderas: la nacionalización del petróleo y la reforma agraria— en “triunfo político” se había convertido la “derrota militar del MIR”.  Y que por ello, al contar la historia “que nunca contamos” cumple con entregar a las “jóvenes generaciones” una “página gloriosa” ejemplar. Afortunadamente, no le ha impedido ese anhelo autojustificatorio cumplir con su promesa de –en buena medida-- “narrar los hechos como sucedieron”.
(Elio Portocarrero: La Historia que nunca contamos: la experiencia guerrillera del MIR, Estocolmo - 2011 y Ricardo Napurí: Pensar América Latina. Crónicas autobiográficas de un militante revolucionario, Buenos Aires: Herramienta Ediciones, 2009. Textos que, sumados a los de Ricardo Letts (La Ruptura: Diario Íntimo 1959-1963, Lima: Editorial Persistiremos, 2011) y Alberto Adrianzén (Apogeo y crisis de la izquierda peruana, Lima: IDEA Internacional y Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2012)

1966

Después de burlar el cerco, el compañero Fernández Gasco se retira organizadamente al Ecuador, en Diciembre de 1965.
** Es detectado por las Fuerzas Armadas del país vecino y se desencadena una dura represión de la cual logra salir con éxito gracias al apoyo de campesinos ecuatorianos. Ya en compañía de dos dirigentes de su guerrilla (Elio y Walter) se dirige a Colombia para despistar al enemigo y haciéndose pasar los tres como ciudadanos y turistas del Ecuador se embarcan en el Puerto colombiano de Buena Ventura (que está en el Pacífico) con dirección al Puerto de Arica, en Chile, pero al hacer cabotaje en el Callao, desembarcaron furtivamente para seguir luchando en su patria, el 12 de Febrero de 1966.

DISPERSION DEL ELN EN AYACUCHO

La dispersión de nuestra guerrilla (ELN) sucedía en momentos en que el jefe de nuestra red urbana, Juan Pablo Chang, estaba de viaje para participar en la histórica Conferencia Tricontinental de La Habana de Enero de 1966, conjuntamente con los líderes revolucionarios de África, Asia y Latinoamérica (S. Allende, Marulanda, Percof, Douglas Bravo, Ortega, Turcios Lima, entre otros). Ignoraba todo lo que venía sucediendo en la zona de combate por lo que, recibió con entusiasmo la decisión del “Che” de venir a integrarse a nuestra guerrilla.
Estando de incógnito el “Che” se despidió de la Tricontinental mediante carta en la que lanzaba la consigna de “Crear uno, dos, tres, muchos Vietnam”, como estrategia de lucha mundial contra el imperialismo. Se hicieron los preparativos para el viaje clandestino del Che al Perú, mientras por otro lado Juan Pablo Chang retornaba al país para organizar la incorporación de dicho líder internacional a nuestra guerrilla.
El Che tuvo que sortear las dificultades de su recorrido clandestino rumbo al Perú. Pero nuestra guerrilla estaba diezmada y dispersa por lo que no había garantías de que pudiéramos trasladar al Che a la zona de alzamiento. Se tuvo que cambiar planes abriendo un nuevo foco en la selva de Puno a la que era más factible que pudiera llegar el Che con la seguridad requerida. Se trabajó de inmediato y se organizó todo para tal efecto.
No obstante, ante la incertidumbre sobre las condiciones en Perú, el Che se detiene en Bolivia y toma más tarde la alternativa de organizar un foco guerrillero en este país, con el mismo nombre de nuestro movimiento, y con algunos de nuestros integrantes que venían de prepararse en Cuba. La campaña guerrillera del “Che” en Bolivia duró hasta Octubre de 1967.

En la foto se aprecia a Juan P. Chang junto al “Che” en el campamento guerrillero de Ñanacahuazú; y el Che asesinado.

Murieron combatiendo en la guerrilla del ELN boliviano al mando del “Che” nuestros compañeros Juan Pablo Chang Navarro-Lévano “Francisco”, Lucio E. Galván Hidalgo “Eustaquio”, encargado de las comunicaciones y Restituto José Cabrera Flores “Negro”, médico de la guerrilla. En la red urbana de este histórico movimiento en Bolivia sobrevivió nuestro compañero Julio Dagnino Pacheco “Sánchez” corriendo todos los riesgos de su misión revolucionaria.
Tras la muerte del “Che” y el descubrimiento del foco guerrillero en la selva del Tambopata – Puno, por documentos capturados junto al diario del “Che”, se tuvo que postergar el inicio de operaciones allí, pero al año siguiente Belaunde fue depuesto de facto por un grupo militar encabezado por el General Juan Velasco Alvarado. El gobierno militar asumió parte de nuestras banderas, favoreciendo con una radical reforma agraria a nuestra base social.

En todas las etapas de la campaña guerrillera, hubo muchos otros revolucionarios involucrados arriesgándolo todo. El científico Dr. Zuño Burstein Alva, Jefe en enfermedades tropicales del Hospital Dos de Mayo, nos ayudó mucho en la clandestinidad, tanto en nuestra preparación sobre primeros auxilios como, poniendo todo su empeño en combatir la leishmaniasis que afectaba al grupo guerrillero.
El empresario de logística minera Carlos Zegarra que había recibido preparación guerrillera, tuvo a su cargo la introducción de armamento para nuestra misión, contribuyendo también con el apoyo económico en diversas ocasiones. Así como ellos, hubo muchos otros cuadros revolucionarios que formaron parte de nuestra organización en diversos campos. Todos ellos, merecen el reconocimiento de la patria y de la historia.
En el desarrollo de todo este dramático episodio histórico destaca el liderazgo del Combatiente en Jefe, compañero Héctor Béjar Rivera, bajo cuyo mando el Ejército de Liberación Nacional-E.L.N. cumplió su rol revolucionario.

Hector Bejar Rivera
Este líder revolucionario llevó sobre sus hombros la gran responsabilidad histórica de conducir la gesta guerrillera con mucho temple, entereza y valentía, asumiendo los riesgos políticos y de su propia vida desde el mismo campo de batalla.
Su honestidad revolucionaria y su trayectoria consecuente, no ha sido debidamente valorada por la mezquindad que afecta nuestro campo político. La muerte no es un requisito para reconocer a los héroes que sobrevivieron luchando por la patria. La historia se encargará de darle el sitial que le corresponde.
Con la muerte del Che en Bolivia, se cierra el capítulo más glorioso de la historia revolucionaria latinoamericana por el socialismo en la década de 1960. En lo que al Perú respecta, podemos decir que asumimos nuestra responsabilidad histórica en un momento en que se presentó la oportunidad de emprender la revolución por una patria socialista. No lo logramos pero al menos, lo intentamos aún a costa de nuestras vidas. Si nos equivocamos, fue de buena fe. Si perdimos, lo hicimos con dignidad. Nunca por oportunismo ni personalismo.
Tuvimos que abrimos paso venciendo obstáculos en nuestro propio campo que nos mezquinó su apoyo favoreciendo al enemigo. Conspiraron contra nuestro mejor desempeño el oportunismo electorero, el egoísmo sectario y la deshonestidad política. Esta izquierda nociva nos ha seguido criticando aún después de la campaña guerrillera para justificar su cobardía. Ningún reconocimiento al esfuerzo desplegado.
La lección histórica es que, a pesar de todo, forzamos cambios históricos que vinieron luego en la década de 1970. El heroísmo guerrillero de 1965-1967, también estremeció la conciencia de los altos oficiales del Ejército que encabezados por el general Juan Velasco Alvarado, comprendieron que no valía la pena el derramamiento de sangre entre peruanos en beneficio de la oligarquía. Ellos tomaron algunas de nuestras banderas de lucha y asumieron el poder político para iniciar un proceso de reformas estructurales que por entonces, cambiaron el país.

Fidel y Juan Velasco Alvarado

Los guerrilleros fuimos amnistiados, se promulgó una radical reforma agraria, se nacionalizó la explotación del petróleo y de recursos minerales expropiando a las empresas norteamericanas. En el balance, podemos decir a favor de nuestro haber, que contribuimos a que la oligarquía terrateniente y el gamonalismo fueran eliminados definitivamente, liberando a los campesinos del yugo que arrastraban desde sus ancestros tras la conquista española.
No lo conseguimos y muchos no pudieron volver a casa. Sin embargo, pese a los reveses, los ideales siguen incólumes y el triunfo llegará tarde o temprano. Eso lo sabe el pueblo que, pese al tiempo transcurrido, aún flamea la insigne figura heroica del Che y de los guerrilleros peruanos en el pensamiento, en el corazón, en las banderas de sus luchas cotidianas.
La revolución no es propiedad de ningún partido político. La revolución es obra del pueblo. Esa es la condición de ser del socialismo.
El día que se escriba la historia verdadera, los heroicos combatientes revolucionarios de la década de 1960 tendrán el reconocimiento merecido que hoy está proscrito en la historia oficial pero no en el corazón de nuestro pueblo. Por ahora solo podemos decir: ¡Gloria eterna en nuestra historia, a los combatientes revolucionarios que ofrendaron su vida luchando por la República Socialista del Perú!
Lima Febrero del 2015 Milciades Ruiz Ex jefe del Estado Mayor EJERCITO DE LIBERACIÓN NACIONAL- ELN
El día 7 de enero de 1966 se llevaron a cabo los últimos combates de los militantes de la guerrilla Túpac Amaru.

El 11 de enero 6 bombas explotan en Lima.

El 1 de febrero ocho cartuchos de dinamita se descubrieron en el jardín de la residencia de la Embajada de Colombia, pero con cuidado fueron retirados por la policía.


Se publica Las Guerrillas en el Perú y su represión, por el Ejército Peruano

El 18 de febrero cinco pequeñas bombas caseras detonaron en Lima la noche del y causó daños mínimos y no una lesión grave. Folletos repartidos en los sitios del bombardeo ha declarado que estas acciones son en protesta contra el encarcelamiento de las viudas de los líderes guerrilleros del MIR, Guillermo Lobatón, Máximo Velando, y Luis de la Puente.

El 21 de febrero un atentado con bomba a la embajada de Colombia es desbaratada.

El 28 de febrero Héctor Bejar líder del ELN es detenido en Lima.

Se efectúa el primer análisis del proceso insurreccional por Américo Pumaruna (Ricardo Letts Colmenares fundador de Vanguardia Revolucionaria) en la revista Cuadernos de Ruedo Iberico Nº 6 - Abril y Mayo de 1966.



El Che llega clandestinamente a Bolivia el 7 de noviembre de 1966.

El 2 de diciembre Juan Pablo Chang, dirigente del ELN, llega al campamento en Bolivia y conversa con el Che.




1967

El 14 de Febrero Juan Pablo Chang vuelve al campamento guerrillero en Bolivia. Lucio Galván y el médico Restituto Cabrera, militantes del ELN, se unen a la guerrilla boliviana.

El 23 de Marzo se inician las acciones guerrilleras en Bolivia.


Se publica Las guerrillas del Perú.

El 21 de abril Enrique Amaya Quintana, militante del MIR, es detenido y asesinado (Paucartambo - Cuzco), cuando intentaba reorganizar el trabajo partidario.

        El 28 de Julio de 1967 G.F.Gasco, es elegido Secretario general del MIR, en una Convención Nacional, por unanimidad.

El 3 de septiembre el peruano Restituto Cabrera del ELN es asesinado (Bolivia).

El 9 de octubre Che Guevara y Juan Pablo Chang son asesinados (Bolivia).

Che

El 14 de octubre Lucio Galván del ELN muere en combate (Bolivia).

El 15 de Noviembre (día de su cumpleaños) pasa nuevamente al campo G. F. Gasco, en compañía de varios miembros del Comité Central, para reiniciar la Guerra de Guerrillas. Hacía tres meses que había muerto el Che Guevara en Bolivia.

El 30 de noviembre dirigente del ELN Fortunato Silva, es detenido y asesinado (Lima).

El 5 de diciembre expropiación del Banco Internacional del Perú por guerrilleros urbanos del PCP-Bandera Roja (Grupo Cahuide).

 ** Desde los años 1950, Isaac Humala integró el grupo Cahuide dentro del PC-Unidad, y formó círculos de estudios en los que participaron Héctor Béjar (que formaría después el Ejército de Liberación ELN) y Vargas Llosa (ahora Premio Nobel de Literatura). Y Humala formó parte del Movimiento Izquierda Revolucionaria MIR de Luis de la Puente,  pero después se separó, al no estar de acuerdo con la táctica de enfrentarse al ejército peruano, que Isaac consideraba un elemento necesario para concretar importantes cambios estructurales en el Perú. Durante sus años sanmarquinos Mario Vargas Llosa conoció la poesía de César Vallejo y el pensamiento de José Carlos Mariátegui. También conoció las ideas del ayacuchano Isaac Humala Núñez.
Don Isaac era un invitado frecuente a las reuniones de la agrupación Cahuide, círculo de estudios donde MVLL compartía lecturas marxistas con otros sanmarquinos.
Como recuerda el novelista en El pez en el agua (1993), Héctor Béjar fue el primer instructor de la célula Cahuide. En ese entonces Béjar era un joven estudiante de derecho, además de locutor de Radio Central. Luego, en los sesentas, éste sería jefe de la guerrilla del ELN (Ejército de Liberación Nacional). Isaac Humala fue también una especie de instructor invitado. Impartió algunas sesiones y comentó ávidamente las lecturas de la minuta. El novelista lo recuerda en su libro de memorias como “el animoso Isaac Humala, que en sus discursos hablaba infaliblemente de los ilotas de Grecia y de la rebelión de Espartaco”.
Recuerdo nuestras actividades clandestinas y conspiratorias aquí en San Marcos, en el grupo Cahuide, que era el nombre con el que se trataba de reconstruir el Partido Comunista Peruano, que había sido prácticamente desintegrado por la represión en el año 52. Creo que eran muy pocos, pero esos pocos vivíamos una excitación, unas ilusiones, la sensación de vivir una extraordinaria aventura por una parte, y la otra desde luego bastante utópica, de estar trabajando por la transformación no solo de nuestro país, sino de la humanidad. Ese sueño de un mundo distinto, de un mundo de justicia, de verdadera igualdad y libertad aquí lo vivimos en esos grupos minúsculos en los que imprimíamos volantes en unos mimeógrafos que se nos caían a veces de viejos y ruinosos, y que repartíamos en los patios de San Marcos, y a veces, a partir del año 56, ya fuera de la universidad.
Fue un aprendizaje también cívico, de la formación de personalidad que a mí me ha marcado para el resto de la vida. Por todo eso, San Marcos me ha acompañado siempre, como escritor, como ciudadano, creo que en esos años viví con una intensidad, con una riqueza que me han alimentado desde entonces. Había muchos estudiantes presos. Entonces, en la universidad se vivía un ambiente de mucho recelo, pues había policías disfrazados de estudiantes para vigilar las actividades políticas dentro de San Marcos. Yo milité en una organización clandestina, el grupo Cahuide, que quería resucitar al Partido Comunista. Estuve sólo un año ahí, pero realizamos una serie de actividades que luego me servirían como materia prima para escribir Conversación en la Catedral.


             Se publica Historia Secreta de las Guerrillas en 1967


1968                 
El 10 de enero de 1968 Jesús Alfredo Choque (El Suche), militante del grupo Cahuide, es encontrado muerto en una calle en el distrito La Molina (Lima).
El 3 de Octubre toma el poder el General Velasco Alvarado y decreta la amnistía política general, Gonzalo Fernández Gasco,  con su Comité Central  y la Guerrilla acuerdan permanecer  alzados en armas.

** Velasco le plantea un entendimiento de paz y destaca a su Secretario Privado Dr. Carlos Delgado Olivera,  para iniciar las tratativas.  Se entrevista dos veces, clandestinamente en la ciudad de Lima. A nombre del gobierno, el Dr. Delgado  ofrece muchas facilidades  y ventajas a G.F.G, y a su partido, el MIR. Además le habla de la posible guerra  entre el Perú y EE.UU a raíz de la Enmienda Hickenluper (sobre la cuota de caña de azúcar) y  que en dicha guerra las guerrillas tendrían  que jugar un papel muy importante. G.F.Gasco contesta que si el imperialismo ataca, el MIR volteará sus armas contra EE-UU, pero que su lucha será en forma autónoma e independiente sin entregar sus armas al gobierno, y que en vía de previsión debería almacenarse armas en el campo en base a la Guerrilla “Manco Inca”. A lo que Velasco se negó y G.F.Gasco siguió alzado en armas.


            Salvador Allende, Velasco Alvarado y Clodomiro Almeida
1969
Clandestinamente G.F.G y partiendo desde el campo, viaja a Cuba a buscar apoyo en la Organización Latinoamericana de Apoyo y Solidaridad (OLAS) que estaba conformada por los representantes de todos los Partidos Revolucionarios de América Latina y que apoyaba a los revolucionarios de ésta parte del continente. Pero dicho organismo ya había sido disuelto.
1971
Se produce el traslado de la Guerrilla “Manco Inca”, desde Ayabaca (Piura) hasta la Comunidad de Llunchicate (Amazonas) donde existían graves conflictos sociales entre el campesinado y los terratenientes Emilio Guimoye. El traslado se hizo clandestinamente pasando por Jaén, (Cajamarca), y siguiendo las alturas de la cordillera.

1972

GFG y la guerrilla sobreviviente desarrolla un valioso trabajo de masas en la Comunidad de Llunchicate.

** Los guerrilleros,  con nombre falsos llegaron a ocupar  los principales puestos directivos de dicha Comunidad. Este trabajo fue interrumpido y truncado por el precipitado pronunciamiento guerrillero de unos compañeros expulsados de la guerrilla, que de inmediato fue liquidado por el enemigo y como consecuencia la situación para la Guerrilla se hizo insostenible, por lo que tuvo que trasladarse a Huancayo.


Entrevista de Gonzalo Fernández Gasco, líder histórico del MIR

1976

G.F.Gasco, es capturado en la madrugada del 9 de marzo en Lima, después de haber permanecido 15 años en la clandestinidad, en circunstancias que había venido de Huancayo a visitar a su familia. Junto con el son detenidos catorce compañeros del MIR. Es detenido por más de 3 años y 4 meses, se gesta un Comité Pro Libertad y es amnistiado el 19 de julio de 1979.

Por ese entonces se encuentra el general Morales Bermúdez en el poder al torturarlo le fracturan la columna vertebral, motivo por el cual tiene que viajar a Europa para hacerse tratar.

2014
El 9 de octubre fallece G.F.Gasco a los 92 años, amigo y fiel compañero de Luis Felipe De la Puente Uceda en Trujillo. Un día después de la muerte del Che Guevara y de Juan Pablo Chang.

                            ----0o0----
 Los estudiantes universitarios influenciados por la Revolución Cubana como Milciades Ruiz y Antonio Li, el obrero de construcción civil Hermes Valiente, campesinos como Donato Hinojosa, Celestino Valencia y Julio Oscco, asimismo los jóvenes revolucionarios de ese entonces como Elio Portocarrero, Tulio Gálvez y Vicente Onofré, solo tenían la prosperidad y el bienestar del pueblo en su mente cuando organizaron o apoyaron la lucha armada. Ellos fueron de la opinión que cuando el pueblo no tiene, realmente, el poder político, económico y militar en sus manos, siempre sería oprimido y explotado.


Obra intelectual de LDPU

CUENTOS REVOLUCIONARIOS de LDPU:

-"Los dos árboles, el cascabel y el gato".
-"Las tres montañas".
-"Los abuelos constructores".
-"El perro guardián".
-"Las dos caras".
-"Las tres vendas".
-"El recién nacido".





OBRAS POLÍTICAS:





Nuestra Posición escrito: Por Luis de la Puente para la Sesión Plenaria del Comité Central del MIR de 22 al 30 de marzo de 1964, reunión en la cual fue aprobado este documento programático.
Primera vez publicado: En 1964 en el Perú, en forma de panfleto con el mismo título, que contenía además “El camino de la revolución", también escrito por de la Puente, y los estatutos del MIR.
Fuente de la versión digital: Instituto Luis de la Puente Uceda (ILDEPU)
Transcripción y HTML para el MIA: Juan R. Fajardo, septiembre de 2006.
Esta edición: Marxists Internet Archive, 2006,  cotejada y corregida con la versión que aparece en Obras de Luis de la Puente Uceda. Voz Rebelde Ediciones, (Lima) 1980.
---O0O---



La Revolución Peruana escrito: Por Luis de la Puente en julio de 1964.
Primera vez publicado: En traducción al inglés, bajo el título de "The Peruvian Revolution: Concepts and Perspectives", en Monthly Review de noviembre de 1965 (vol. 17, núm. 6), págs. 12-28, y en Chile en la versión castellana de la revista.
Edición digital: Marxists Internet Archive, 2006.
Fuente:
 Obras de Luis de la Puente Uceda. Voz Rebelde Ediciones, (Lima), 1980.
----O0O---



CARETAS 314, de junio 25 de 1965, publicó una entrevista a Luis de la Puente Uceda en la guerrilla.

Aquí presentamos dicho artículo en la Revista Caretas, para conocimiento de la entrevista y las especulaciones periodísticas.







ESQUEMA DE LA LUCHA ARMADA

Para evaluar el trabajo realizado en los distintos frentes guerrilleros se llevó a cabo un Ampliado del CC en el campamento de Illarec Ch'aska (Mesa Pelada, La Convención) en diciembre de 1964. Estuvieron presentes los Comandantes Guillermo Lobatón y Máximo Velando por la Guerrilla "Túpac Amaru", Luis de la Puente, Enrique Amaya de la Guerrilla "Pachacutec", los cc. de la Guerrilla "Manco Cápac" del Norte no llegaron asistir a este evento.

Las conclusiones a que arribaron los dirigentes miristas fueron sistematizadas en este documento que fue conocido como el "Esquema de Diciembre". Confeccionado por el c. De la Puente en base a las experiencias logradas principalmente por la Guerrilla "Pachacutec", bajo su mando.

Este esquema ha sido aprobado en la reunión de diciembre del C.C. ampliado, tomándose como base el esquema del mes de marzo, el mismo que ha sido en algunas formas corregido y ampliado.



"MANUAL DE CAPACITACION IDEOLOGICA"

El Manual de Capacitación Ideológica fue confeccionado por el c. De la Puente durante 1964, ya instalado en los campamentos de Illarec Ch'aska, como texto básico para la formación Ideológica y política de los cuadros campesinos.

Fue impreso por la misma guerrilla a comienzo de 1965, posteriormente impreso como ediciones Illarec Ch’aska en 1980.


Misión cumplida

El ejército peruano celebra la misión cumplida. Así también lo celebra la embajada estadounidense. Ernest V. Siracusa, de la embajada, afirma que el Perú es el primer país que ha derrotado a una guerrilla comunista sin ayuda extranjera.


Rangers

 Mazamari

El gobierno peruano gasta 10 millones de dólares en la campaña contrainsurgente. Tres mil soldados y policías son movilizados a Junín y Cusco, con un total de cinco mil personas involucradas de parte del estado.

Frank Ortiz, diplomático de la embajada de los EEUU en el Perú y por partir hacia Uruguay, contaría que en 1970 un militar peruano le daría consejos sobre cómo enfrentar la subversión en Uruguay: en la guerra contra la guerrilla en el Perú si un guerrillero mataba a un soldado, especialmente si era un oficial, el ejército buscaba a un miembro de su familia y lo mataba en represalia. Se lo decía para que los EEUU aprendieran a hacer las cosas en Uruguay: “Así lo hicimos en el Perú”, le habría dicho.

“Historia secreta de las guerrillas” de Gonzalo Añi Castillo coincide con el relato de B y F, sobre los bombardeos a la población campesina e indígena, así como sobre los interrogatorios:

“En una primera operación se capturó aproximadamente 400 campesinos que constituían la ligazón entre los cuadros guerrilleros y las masas rurales de la zona. (…) Se les había reunido en una especie de campo de concentración y allí se les había interrogado hasta reunir la información necesaria”.

Hubo pocas publicaciones que contaban lo ocurrido y, sobre todo, testimonios, fácilmente desmerecibles como “rumores”.

Añi Castillo declara lo siguiente: Se estima que unas 14,000 personas murieron durante la campaña represiva, el 95% de las víctimas eran campesinos o comuneros no vinculados directamente a las guerrillas.

       Entonces no hubo ninguna “comisión de la verdad” ni se investigó a nivel oficial lo que había ocurrido. No hubo denuncias por violaciones a los derechos humanos, ni elaboración alguna. No hubo vigilias, no había ONGs, ni cortes internacionales. Todo quedó ahí

Varios aportes tomados de Jan Lust, investigador  de nacionalidad holandesa, que ha publicado un voluminoso libro y numerosos ensayos sobre el Perú. Uno de ellos es: 50 años guerrilla peruana: 9 junio 1965 – 9 de junio 2015
     El MIR para 1966 estaba descabezado, su comité central había caído en sus 3/4 partes, se libraban Fernández Gasco y Elio Portocarrero, las bases miristas también estaban muy tocadas con más de la mitad de los cuadros medios muertos o presos, así era dificilísimo reagrupar fuerzas y redoblar la lucha armada, se comenzó a debatir el porqué del fracaso guerrillero, estos enfrentamientos internos dan paso a rupturas dentro de la organización creándose con el tiempo varios grupos miristas, todos ellos se considerarían seguidores del MIR primigenio y a Luis de la Puente Uceda como su referente ideológico.
La primera gran ruptura llega el mismo 1966 dividiéndose en MIR-Histórico y MIR-Reconstrucción, en 1968 el MIR se unificaría con la llegada al poder de un Gobierno militar de corte revolucionario encabezado por el general Velasco Alvarado, la lucha armada se deja a un lado.
Después se desintegraría en varias organizaciones: MIR-Centro; MIR-Yahuarina; MIR- 9 de Junio; MIR- Voz Rebelde; MIR-Juventud Rebelde; MIR-El Militante; MIR-El Rebelde; MIR-Perú; MIR- Victoria Navarro; MIR-Norte y MIR-IV Etapa.
El MIR-El Militante sería el grupo con mayor poder de convocatoria liderado por Elio Portocarrero Ríos y Hugo Avellaneda, este grupo daría paso años después al Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), también tendría significación el MIR-Voz Rebelde que consiguió formar su propio grupo armado.
Conté en uno de mis libros -dice un amigo muy íntimo- un pasaje de su vida de estudiante de la Universidad de Trujillo (de LDPU).
Hela aquí:
LA CASA Y LAS AVES

1. Petición insólita
La primera vez que Luis Felipe de la Puente Uceda cayó preso y salió libre, la orden de libertad estaba lista para que saliera el día sábado, pero él extrañamente pidió recién salir el día domingo.
Pidió pasar un día más en la prisión. Esto causó extrañeza y desasosiego. Fue considerada una actitud muy sospechosa.
Era una petición insólita e inesperada. Se consultó sigilosa y disimuladamente hasta las más altas esferas del gobierno.
De este modo se supo que era temido, sea que esté adentro sea que esté afuera de la cárcel.
Incluso más se le temía adentro por su ejemplo moral. Y es que estando dentro la población del penal estaba en guardia para defenderlo.
Cuando escuchaban ruidos en la noche y se sospechaba que lo venían a llevar para matarlo, y decir que trató de huir o de escapar.
Para eso todos los presos tenían escondidas dos piedras que hacían chocar una con otra. Y así retrocedían. De esta manera lo cuidaron todo el tiempo.
2. Reforzaron la guardia
– ¿Qué se propone? –Se preguntaba el comandante–. ¿Cuáles son sus planes e intenciones? –Y se pusieron a especular.
– Estos subversivos siempre están maquinando algo, que casi siempre resulta muy peligroso. –Apostrofó el Alcaide.
– Pero es mejor tenerlo dentro, para saber qué hace. Solo que hay que vigilarlo. –Acotó el capitán.
– ¡Pues entonces que se quede! Pero, eso sí, en vela toda la noche, cuidando el mínimo de sus movimientos, y sobre todo cada celda.
Reforzaron la guardia. Y no durmieron los sesentaiseis custodios asignados a ese penal.
Todo transcurrió con normalidad. El día domingo tampoco se apuró en salir temprano. Acomodó pacientemente su ropa. Y recién salió a eso de las nueve de la mañana.
Él sabía que a esa hora su madre estaba escuchando misa en la iglesia catedral de la ciudad. Ese era un rito infaltable. Era religiosa esa asistencia. Y él bien lo sabía.
3. ¡Son libres!
A nadie de sus amigos avisó la hora exacta en que calculó salir.
Ya libre llegó a su casa y sigilosamente entró. Ni siquiera ingresó a la sala ni al comedor ni a la cocina, sino que fue directo a la primera pajarera del jardín.
Jaló la aldaba de la inmensa jaula y abrió de par en par la puerta. Luego pasó a la huerta en donde estaba la más grande de las pajareras.
El bullicio de los pájaros, suponiendo que se le llevaba comida, fue ensordecedor. Igualmente abrió la puerta de par en par y descorrió los pestillos de las ventanillas.
Y así lo hizo con cada una de las jaulas que había por los contornos. Todas las abrió para que las aves escaparan.
En ellas había pájaros que habitaban encerrados y presos desde hacía años, meses, semanas y días. Desde que habían nacido.
– ¡Fuera! ¡Váyanse! ¡Son libres! –Les decía.
¿Cuántas aves había en esos calabozos aparentemente amables e idílicos? ¡Muchísimas!
4. Viejas y adustas jaulas
A todas las dejó libres. E incluso a algunas tuvo que entrar, cogerlas con sus manos y echarlas a volar para que se fueran.
Delicadamente los nidos los fue poniendo en lo alto de las tapias. Otros los colocó en los aleros y en los tejados.
A todas liberó.
Sabía que estando su madre en casa nunca hubiera podido hacerlo porque ella se hubiera interpuesto, sin que él pudiera abrir puertas ni ventanas de sus prisiones aparentemente doradas. Todavía tuvo tiempo de alentarlas con los brazos para que se fueran.
Al volver, su madre encontró revoloteando decenas y centenas de pájaros en los muros de entrada, en los balcones, en el alfeizar. Otros atolondrados o felices entraban en las habitaciones. Lo encontró como un buen augurio.
Pero no los relacionaba aún con aquellas que durante años habían permanecido dentro de sus viejas y adustas jaulas y pajareras. Nunca se hubiera imaginado que ahora habían sido liberadas.
5. Abiertas de par en par
Más bien, fue inmensa la sorpresa y alegría de encontrar a su hijo querido ya en la sala, cenceño, barbado y con la mirada de un brillo fulgurante en los ojos.
Se abrazaron largo rato y ella volvió a sollozar sobre sus hombros.
Lo sintió esta vez un hombre fuerte, gigantesco, inmenso. Sintió esta vez que había parido un hijo que era inhiesto y total como una montaña.
– ¡Hijo! ¡Hijo mío! ¡Por fin, estás aquí!
Pero en eso vio pájaros que estaban parados en los marcos de los cuadros.
Pájaros que estaban sobre los adornos del recinto y que recién descubría que tenían trinos propios y sutiles, y vuelos rasantes. Y no el alboroto de las jaulas.
Se asomó a la ventana y desde allí descubrió las puertas y ventanas de sus pajareras abiertas de par en par.
6. Presas desde niño
– ¡Dios mío! Están abiertas las puertas de las pajareras. Las aves han escapado. ¡Hay que cerrar las ventanas!
Él la sujetó fuerte en sus brazos y le dijo:
– He sido yo madre quien las ha abierto.
– ¿Qué?
– Yo he abierto las pajareras y las jaulas.
– ¡Por qué, por qué lo has hecho, hijo mío!
– Madre, la prisión es horrenda. Sabiendo que hay presos en esta casa no hubiera podido ni siquiera visitarte, ni vivir un asolo día, ni siquiera quedarme un solo instante a tu lado. Perdóname.
– ¡Dios Santo!
– Madre, Estar preso es estar muerto. Cuando me vencía el desaliento me mantenía solo una idea que tenía que cumplir y que me salvaba de toda depresión, cual era liberar estas aves que he visto desde niño y que recién me doy cuenta que estaban presas desde aquellos tiempos.
1441647127

7. Un libertador
Su madre, no sabía por qué, pero más se aferraba y se hundía en sus brazos.
– Pero no llores mamá. Tú eres creyente. Dios hizo libres a las aves. Y yo te juro no hubiera podido vivir mamá en esta casa sabiendo que hay encarcelados.
– ¡Ay, Dios!
– Dime, madre qué debo hacer para compensar todo esto, para pagártelo por cada uno que ha volado. ¿Cuánto valen? Dime ¿qué sacrificio debo hacer? Por más grande que él sea yo lo haré, a fin de que esto no te entristezca. Qué trabajos debo cumplir y yo lo hago. Pero no podría haber vivido a tu lado, madre, sabiendo que hay aquí prisioneros.
– Lloro hijo porque de niña soñé que las aves revoloteaban en la sala y en los muros de mi casa, y creía que enjaulándolos cumplía con ese sueño. Y es más bien que era para que un día tu alma y corazón, ¡que ahora siento inmenso y fuerte como un río, fueran libres!
Luis de la Puente Uceda así como liberó a las aves de la casa de su madre, repartió también todas las tierras de las haciendas que le tocara como herencia. No retuvo para sí ni un solo palmo de tierra que eran de sus ancestros. Por sus bienes y raíces de su familia él era un oligarca, pero por su emoción y su conducta se volvió un hombre del pueblo un libertador de hombres y de aves y un héroe popular.
Esta recopilación está dedicada a mi hermano Pedro Pinillos Mejía, a quien tuve la oportunidad de conocer y admirar; y a todos los héroes anónimos.
Lima, 17 de Setiembre de 2015
---O0O---
Está totalmente permitida la reproducción y difusión del siguiente trabajo, mencionando la fuente.
Fernando Durand Mejía



No hay comentarios:

Publicar un comentario

HAZ TU COMENTARIO, AYUDARÁ A MEJORAR ESTE ESPACIO. gRACIAS